GIL: “EL ACUERDO DEL AVE POSIBILITARÁ LA PARADA EN ALBACETE DE 76 TRENES FRENTE A LOS 50 ACTUALES”
El consejero de Obras Públicas, que explicó hoy el contenido del acuerdo suscrito ayer en Murcia, destacó la comunicación entre todas las capitales de la región por alta velocidad y que la capital albaceteña estaría entre las primeras ciudades españolas en tener AVE.
El consejero de Obras Públicas, que explicó hoy el contenido del acuerdo suscrito ayer en Murcia, destacó la comunicación entre todas las capitales de la región por alta velocidad y que la capital albaceteña estaría entre las primeras ciudades españolas en tener AVE.
El consejero de Obras Públicas, Alejandro Gil, manifestó hoy que el acuerdo alcanzado ayer en Murcia entre el Ministerio de Fomento y los presidentes de cuatro comunidades autónomas, incluida Castilla-La Mancha, para el trazado del AVE Madrid-Levante posibilitará, entre otros hechos, aumentar de 50 a 76 el número de trenes que paren en Albacete.
Gil, que se desplazó a la capital albaceteña para explicar el contenido del acuerdo, resaltó que con el trazado acordado, “no sólo se mantendrá el volumen de tráfico ferroviario en Albacete, como nudo de comunicaciones, sino que, en el peor de los casos, aumentará hasta los 76 trenes cuando funcione al completo todo el trazado de alta velocidad”.
El consejero de Obras Públicas añadió que estos datos, facilitados por el propio Ministerio de Fomento, contemplan que, en función de la demanda de viajeros, con la estimación actual de utilización de la línea ferroviaria hacia el Levante y el uso que se hace del AVE Madrid-Sevilla, el número de trenes que pasarían por Albacete se elevaría hasta los 122 lo que aumentaría la rentabilidad comercial de este transporte y lo haría más competitivo frente a otros medios como el avión o el coche.
Otro dato significativo de este acuerdo, en opinión del titular de Obras Públicas, es la unión de las cinco capitales de Castilla-La Mancha más Puertollano por líneas de alta velocidad, bien entre sí directamente, o utilizando Madrid como intercambiador, así como la mejora de las comunicaciones ferroviarias tradicionales.
Utilizando Albacete como punto de referencia, Alejandro Gil informó que, a través del AVE, ésta capital quedaría unida con Toledo en 60 minutos, con Cuenca en 30 minutos, con Valencia en 50 minutos, con Alicante en 40 minutos, con Murcia en 50 minutos y con Madrid en 1 hora y 10 minutos.
Alejandro Gil puso en valor también la importancia de que el acuerdo fije el tramo Albacete-Valencia como el primero a construirse en un horizonte del año 2005 lo que implica, por una parte, que Albacete sería una de las primeras ciudades españolas en tener AVE, ya que en la actualidad sólo funciona entre Madrid y Sevilla y el trazado Madrid-Barcelona está previsto que entre en servicio en el 2004, y por otra, que el proyecto podrá disponer de subvención de los Fondos de Cohesión, garantizados inicialmente hasta el año 2006.
Finalmente, el consejero de Obras Públicas, que en su comparencia estuvo acompañado por el delegado de la Junta en Albacete, Siro Torres, destacó un hecho que, en su opinión no debe pasar desapercibido, “y es que este acuerdo posibilita que haya AVE Madrid-Levante, algo que estaba en el alero hace dos años cuando se inició este debate sobre el trazado, por lo que todos los esfuerzos han merecido la pena”.