GARCÍA-PAGE: "CON LA BASE DE DATOS SANITARIOS ESTABLECEMOS UN SISTEMA DE INFORMACIÓN RIGUROSO, EXHAUSTIVO Y HOMOGÉNEO DE CALIDAD"
El consejero Portavoz, Emiliano García-Page, explicó hoy que con la creación del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de Hospitalización, Cirugía Ambulatoria y otros procedimientos ambulatorios se trata de establecer un sistema de información riguroso, exhaustivo y homogéneo de calidad para dar una mayor garantía de eficacia a los usuarios de la sanidad en la región.
En este Conjunto Mínimo Básico de Datos, cuya creación fue aprobada ayer mediante Decreto por el Consejo de Gobierno de la región, se recogerá una serie de datos básicos, de carácter administrativo y clínico, sobre procedimientos sanitarios relevantes que se efectúen en los centros sanitarios ubicados en Castilla-La Mancha.
Dicha base de datos es una valiosa fuente para realizar estudios sobre la incidencia de distintas patologías, así como a la hora de planificar la gestión hospitalaria en Castilla-La Mancha.
Emiliano García-Page incidió en que este nuevo decreto se encuadra en el conjunto de normas que se están promulgando en Castilla-La Mancha para que el servicio sanitario de la región se preste con el mayor rigor y eficacia posible.
En este mismo sentido, el Portavoz de Ejecutivo autónomo puso de relieve el importante esfuerzo que está realizando la Consejería de Sanidad en el desarrollo normativo de acuerdos con los sindicatos, en la gestión y en las inversiones que reflejan el impulso que desde el Gobierno regional queremos imprimir a las competencias sanitarias.
Exhaustividad, homogeneidad y calidad
La exhaustividad del Conjunto Mínimo Básico de Datos sanitarios se conseguirá con la obligatoriedad de recoger en dicha base la información de todos los pacientes atendidos en Castilla-La Mancha, así como de los castellano-manchegos que son atendidos en otras comunidades autónomas.
De igual forma, será un fichero homogéneo, para lo cual se establecerá una norma en la que se especifique los datos a incluir. Previamente, se constituirá un grupo de trabajo, formado por representantes de los centros sanitarios y sociedades científicas que elaborarán un manual de instrucciones sobre la codificación de la información, la periodicidad de la misma y otros datos necesarios.
Por otro lado la calidad en su información se sustentará en la necesidad de establecer procedimientos de administración y control transparentes, que permitan evaluar el cumplimiento de los requisitos de calidad que se establezcan.
Los datos que contendrá el CMBD de cada episodio asistencial son: el centro, el número de historia clínica, el código de identificación individual, fecha de nacimiento, sexo y domicilio habitual, además de los propios de la asistencia.
En ningún caso aparecerán nombres ni apellidos del paciente, pues el Conjunto Mínimo Básico de Datos estará sometido a las normas de privacidad que establecen las leyes.



