Frente a las empresas integradoras que están incrementando su control en el sector ALONSO PIDE AL MINISTERIO QUE ENDUREZCA LA NORMATIVA PARA DEFENDER A LAS PEQUEÑAS GRANJAS DE PORCINO
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente ha asistido en Puertollano a la presentación del libro “A vista de pájaro”, reportaje fotográfico que muestra las principales especies que anidan en el complejo petroquímico de Repsol.
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente ha asistido en Puertollano a la presentación del libro “A vista de pájaro”, reportaje fotográfico que muestra las principales especies que anidan en el complejo petroquímico de Repsol.
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, ha asegurado hoy en Puertollano (Ciudad Real) que el Gobierno de Castilla-La Mancha está dispuesto a apoyar al Ministerio de Agricultura para que España se dote de una normativa más eficaz que proteja a las pequeñas explotaciones de porcino del creciente poder que acumulan las empresas integradoras del sector.
Entre estas empresas, que facilitan los lechones, los piensos y los medicamentos a las granjas para que éstas se dediquen únicamente al engorde de los cerdos, se encuentra “Agroturia”, la integradora que controla la explotación de Talayuelas y varias más en la Comunidad Valenciana en las que se han detectado focos de peste porcina clásica. “Agroturia”, a su vez, depende de una de las grandes empresas del sector porcino, “Valls Company”.
Alonso ha expresado que le produce “tristeza” comprobar que estas integradoras están aprovechando las crisis que sacuden al sector para incrementar su poder y “llevarse por delante” las pequeñas explotaciones. De ahí, que solicite al Ministerio de Agricultura que tome cartas en el asunto.
Por lo que respecta al foco de peste porcina de Talayuelas confirmado ayer, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente ha indicado que ya se está actuando con el máximo rigor y se ha desplazado al municipio conquense un equipo de una decena de veterinarios y maquinaria para acelerar el enterramiento de los ocho mil cerdos que se van a sacrificar de las diecisiete granjas situadas en el radio de un kilómetro del foco principal.
Asimismo, Alejandro Alonso ha recordado que el Gobierno regional va a solicitar al Ministerio de Agricultura que rebaje a veinticuatro meses el límite de edad para realizar test prionics a todas las reses que sean conducidas a matadero, tanto las destinadas al consumo como a su destrucción.
El consejero opina que esta decisión contribuirá a paliar el recelo de los consumidores y ha indicado que esta decisión ya ha sido adoptada por otros países de nuestro entorno.
Alonso hacía estas manifestaciones en la refinería de Repsol YPF, donde ha asistido a la presentación del libro “A vista de pájaro”, un reportaje fotográfico editado por la empresa petrolífera que muestra las principales especies de aves que anidan en el complejo petroquímico de Puertollano.
En opinión del consejero de Agricultura y Medio Ambiente, este libro, que es obra de un empleado de Repsol YPF en Puertollano aficionado a la ornitología y a la fotografía, pone de manifiesto la compatibilidad entre el desarrollo industrial y el mantenimiento del medio ambiente y demuestra que la sensibilización social por la preservación del entorno crece a pasos agigantados.