FISCAM COORDINARÁ EL AÑO QUE VIENE 42 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, presidió hoy la reunión del Patronato de la Fundación para la Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha, en la que se aprobó el plan de actuaciones de este organismo para 2006, con un incremento del 175% en la partida de I+D.
La Fundación para la Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Fiscam), dependiente de la Consejería de Sanidad, coordinará el año que viene 42 proyectos de investigación en Castilla-La Mancha, con un presupuesto para 2006 de casi 2,1 millones de euros, un 8,4% más que este año.
Según el plan de actuaciones para 2006 de Fiscam, que fue aprobado esta tarde por el Patronato de la fundación, en una reunión presidida por el consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, en el área de investigación clínica, se incrementará el esfuerzo en la partida I+D+I un 175% más que este año, con un presupuesto total de 234.000 euros.
Este esfuerzo permitirá que 42 proyectos de investigación de la región puedan participar el próximo año en los programas de tutoría y de gestión económica de Fiscam, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para que nuestra región avance cada vez con paso más firme en el campo científico, manifestó Sabrido.
El primero de estos programas tiene como objetivo dotar de apoyo metodológico a los investigadores que quieran evaluar sus proyectos para mejorar la calidad de las memorias de sus trabajos y aumentar, de esa manera, las posibilidades de éxito en la concesión de ayudas, y el segundo programa pretende gestionar con transparencia y agilidad las subvenciones concedidas a investigadores de la región para facilitar su labor científica.
Fiscam también cofinanciará a cinco años, junto con la Universidad de Castilla-La Mancha, el desarrollo de la primera unidad de investigación traslacional sobre el cáncer que pondrá en marcha en España la Asociación Española contra el Cáncer y que se ubicará en el Hospital General de Albacete.
Asimismo, se mantendrá la red de investigadores publicada en la página web de Fiscam, con el objetivo de proporcionar un mayor conocimiento de los trabajos científicos que se están desarrollando en la región, además de promover tres proyectos de investigación propia encaminados al conocimiento y solución de problemas sanitarios que afecten a Castilla-La Mancha.
También, el próximo año se cursará la segunda convocatoria de ayudas a investigadores noveles y la primera de becas financiadas por la Caja Castilla-La Mancha para la creación de grupos de investigación clínica en red.
Por último, se continuará con el programa internacional de intercambio hospitalario HOPE, que permite el desplazamiento de investigadores castellano-manchegos a otros centros nacionales o extranjeros punteros en el campo de la investigación. Este año se han beneficiado de esta iniciativa 11 científicos de la región.
En materia de formación, se incrementará el año que viene un 78% las horas de docencia través de 17 cursos formativos para profesionales de Atención Especializada y Primaria, además de convocar las IV ayudas para asistir a actividades formativas de corta duración. También se desarrollarán jornadas y seminarios de interés sanitario-científico.
Encuesta Regional de Salud
La Consejería de Sanidad, a través de Fiscam, elaborará en 2006 la II Encuesta Regional de Salud de Castilla-La Mancha, que permitirá conocer el estado de salud percibido de los castellano-manchegos, la morbilidad y su relación con las condiciones de vida y roles sociales, y obtener datos comparativos con la I Encuesta de este tipo que se lleva a cabo en los años 2002 y 2003.
Esta encuesta será una de las principales actividades que desarrollará Fiscam durante el próximo año, según se recoge en su plan de actuaciones para 2006, que fue aprobado esta tarde por el Patronato de la fundación, en una reunión presidida por el consejero de Sanidad, Roberto Sabrido.
Los resultados de la encuesta nos permitirá obtener un cuadro nítido de lo que ha supuesto para los castellano-manchegos la asunción de las competencias sanitarias, ya que la primera encuesta se hizo en 2002, el mismo año en que se asumieron las transferencias y ésta se llevará a cabo cuando llevemos ya cuatro años de gestión propia de nuestra sanidad pública, manifestó Sabrido.
Fiscam editará un documento informativo y divulgativo que recoja las principales cifras y datos demográficos, indicadores de salud y de servicios, gasto social y sanitario de Castilla-La Mancha.
Respecto al Observatorio de Drogodependencia de Castilla-La Mancha, se diseñará el año que viene una propuesta de línea de investigación propia en materia de drogas, se continuará con la implantación de un sistema de información continua sobre el consumo de drogas entre jóvenes, se pondrá en marcha la página web de este organismo y se evaluará el programa de prevención Alcazul financiado por la Consejería de Sanidad y dirigido a la población juvenil, que llevan a cabo los ayuntamientos de la región.