Fernando Lamata presenta el Plan Funcional del Hospital de Villarrobledo (Albacete) EL HOSPITAL DE VILLAROBLEDO PERMITIRÁ OBTENER CONSULTA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN UN MISMO DÍA
El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, ha presentado hoy el Plan Funcional del Hospital de Villarobledo (Albacete), redactado por una comisión mixta formada por miembros de la Consejería de Sanidad, técnicos del Insalud, y representantes de los ayuntamientos afectados. El centro diseñado en este plan se basa en aumentar la capacidad resolutiva respecto a hospitales tradicionales, de forma que se implante la consulta de alta resolución. Este sistema permite que el usuario tenga diagnóstico e instrucciones de tratamiento el mismo día que acude a la consulta.
El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, ha presentado hoy el Plan Funcional del Hospital de Villarobledo (Albacete), redactado por una comisión mixta formada por miembros de la Consejería de Sanidad, técnicos del Insalud, y representantes de los ayuntamientos afectados. El centro diseñado en este plan se basa en aumentar la capacidad resolutiva respecto a hospitales tradicionales, de forma que se implante la consulta de alta resolución. Este sistema permite que el usuario tenga diagnóstico e instrucciones de tratamiento el mismo día que acude a la consulta.
El Plan Funcional del Hospital de Villarobledo apuesta por un centro propio del siglo XXI con una organización flexible y moderna basada en la capacidad resolutiva del hospital y, por tanto, en la utilización de la alta tecnología, tanto diagnóstica como terapéutica, y que se desarrolle en base a áreas de trabajo, en lugar de hacerlo en base al número de camas, como ocurre en la mayoría de los centros actuales.
De esta forma, se pretende alcanzar el objetivo del Plan de Salud 2001-2010 de situar al usuario del sistema como centro del mismo, garantizando que recibe una atención de calidad en el menor tiempo posible. Así, el hospital estará dotado de 50 consultas en las que cada facultativo dispondrá de los recursos necesarios para atender al paciente.
Según se explica en el Plan Funcional del Hospital, el centro funcionaría con el sistema de consulta única, que supone que la persona que acude al hospital demandando atención, salga ese mismo día con un diagnóstico y un tratamiento. Este tipo de centro supone enfrentarse al problema de las listas de espera aportando soluciones válidas en el tiempo y no esporádicas, como ocurre con la derivación de enfermos a consultas privadas.
Esta capacidad de resolución en cuanto a tiempos de espera se completa con un servicio de calidad que responde a estándares hosteleros. Así, de las 96 camas que se consideran necesarias, 60 serían de hospitalización general en habitaciones individuales con acompañante, mientras que el resto serían camas individuales en la unidad de críticos.
En cuanto a la cartera de servicios que sería necesaria para el hospital, los técnicos han enumerado los siguientes servicios: anatomía patológica, anestesiología y reanimación, aparato digestivo, cardiología, cirugía general y aparato digestivo, dermatología, farmacia hospitalaria, hepatología y hemoterapia, laboratorios de análisis, medicina intensiva, medicina interna, medicina preventiva, neumología, obstetricia y ginecología, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, radiodiagnóstico, rehabilitación, traumatología y cirugía ortopédica, urología y salud mental.
El centro propuesto para Villarobledo tendría una superficie de 12.000 metros cuadrados útiles sobre 14.000 metros construidos, entre zona ajardinada y construida. La inversión total sería, aproximadamente de 3.063 millones. El hospital estaría atendido por 274 trabajadores, entre personal sanitario y no sanitario.
Las mejoras en rapidez y calidad que se alcanzarían con los dispositivos descritos, se complementarían con la red de transporte hospitalario que el Gobierno regional pondrá en marcha, y que incluyen, entre otras cosas, 3 helicópteros. De esta forma se garantiza que una urgencia sanitaria recibe la mejor atención disponible en el menor tiempo posible, independientemente del lugar donde esta se produzca.
El Plan Funcional del Hospital de Villarobledo, al igual que el de Almansa, suponen un paso más de cara al objetivo planteado por el Gobierno regional de crear 4 hospitales nuevos en la región.