16/07/2001JCCM

Fernando Lamata presenta el Plan Funcional del Hospital de Almansa (Albacete) EL 95% DE LAS CONSULTAS Y SERVICIOS PODRÍAN ATENDERSE DIRECTAMENTE EN EL CENTRO

El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, ha presentado hoy en Almansa (Albacete) el Plan Funcional elaborado por técnicos de la Consejería y el Insalud, en el que se especifican las características físicas y los recursos que debería tener el Hospital de Almansa. El presupuesto estimado es de 3.000 millones de pesetas, el número de camas 90, y la plantilla de trabajadores de 259 personas. El centro diseñado permitiría la atención del 95% de las consultas y servicios que puedan demandar los ciudadanos.


El consejero de Sanidad, Fernando Lamata, ha presentado hoy en Almansa (Albacete) el Plan Funcional elaborado por técnicos de la Consejería y el Insalud, en el que se especifican las características físicas y los recursos que debería tener el Hospital de Almansa. El presupuesto estimado es de 3.000 millones de pesetas, el número de camas 90, y la plantilla de trabajadores de 259 personas. El centro diseñado permitiría la atención del 95% de las consultas y servicios que puedan demandar los ciudadanos.

El Plan Funcional del Hospital de Almansa describe las características que deberá reunir este dispositivo para cumplir con los estándares del Plan de Salud de Castilla-La Mancha 2001-2010. Este documento ha sido redactado por una comisión mixta de trabajo, formada por técnicos de la Consejería de Sanidad, el Insalud y representantes de los ayuntamientos de la zona.

Según han valorado los técnicos, el Hospital de Almansa deberá tener una superficie de 14.109 metros edificados, y 11.972 serán de superficie útil. Estas dimensiones están previstas para un hospital de 90 camas, de las cuales 30 serán individuales en Unidad Especial de Críticos y 60 individuales con acompañante, para hospitalización general.

Estas dimensiones tienen en cuenta el objetivo planteado por el Gobierno regional de garantizar en los hospitales un confort similar al hostelero. Así, el centro diseñado contempla la existencia de espacios interiores para uso exclusivo del paciente, de forma que la estancia en el hospital se haga más agradable disponiendo de un espacio exclusivo para pacientes, al margen del dormitorio.

El centro diseñado incluye 50 consultas, lo que supone un número elevado pero necesario para garantizar que se cumplen los tiempos de espera determinados. La cartera de servicios estará compuesta de las siguientes especialidades: anatomía patológica, anestesiología y reanimación, aparato digestivo, cardiología, cirugía general y aparato digestivo, dermatología, farmacia hospitalaria, hepatología y hemoterapia, laboratorios de análisis, medicina intensiva, medicina interna, medicina preventiva, neumología, obstetricia y ginecología, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, radiodiagnóstico, rehabilitación, traumatología y cirugía ortopédica, urología y salud mental. Además, se diseñarán áreas de urgencia y rehabilitación.

Asimismo el centro debería estar dotado con una unidad de cirugía mayor ambulatoria, 3 quirófanos y un paritorio. La cartera de servicios permitiría atender el 95% de las consultas que hacen los ciudadanos sin necesidad de desplazarse, quedando excluidas la cirugía especializada y la tecnología especializada.

El número de trabajadores que debería figurara en plantilla es de 259, de los cuales 187 serán personal sanitario y 72 de personal no sanitario. Esta dotación permitirá una atención de buena calidad.

El presupuesto de este centro ascenderá a 3.000 millones de pesetas, de los cuales se dedicarían a equipamiento 800 millones.

El Plan Funcional del Hospital de Almansa ha sido redactado en base a los estándares de calidad definidos en el Plan de Salud 2001-2010 que incluye, entre otros objetivos, garantizar las consultas de alta resolución que permiten que el diagnóstico se obtenga el mismo día que se acude a la consulta. Además, se fijan unos tiempos máximos de espera de 15 días para consultas externas, 7 para pruebas diagnósticas no inmediatas y 90 días para intervenciones quirúrgicas programadas.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/196734

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM