EXPERTOS EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA DEBATIRÁN EN CIUDAD REAL LOS ÚLTIMOS AVANCES EN EL DESARROLLO DE ESTA TÉCNICA
Se abordarán temas como el papel de la endoscopia en el tratamiento de la obesidad, la utilidad de la cápsula endoscópica, o el papel de la enfermería en la aplicación de esta técnica.
Alrededor de 300 profesionales sanitarios se darán cita en Ciudad Real, los próximos días 2 y 3 de julio, en el marco de las X Jornadas de Endoscopia Digestiva y V Jornadas de Enfermería Endoscópica que debatirán los últimos avances y las perspectivas de desarrollo de esta técnica en los planos diagnóstico y terapéutico.
Esta reunión, organizada por la Unidad de Endoscopia Digestiva del Complejo Hospitalario de Ciudad Real, en colaboración con la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha, congregará durante dos días a especialistas hospitalarios, médicos generales y estudiantes de enfermería que abordarán distintos aspectos de actualidad relacionados con el desarrollo de esta técnica.
Según ha indicado hoy Eduardo Rodríguez, jefe de la Unidad de Aparato Digestivo del centro sanitario ciudadrealeño, en el transcurso del acto de presentación de las jornadas al que también han asistido la especialista Rosa María Garralón y la directora de la Escuela Universitaria de Enfermería de Ciudad Real, Carmina Prado, la endoscopia digestiva es una técnica que ha traspasado las fronteras de su exclusiva aplicación diagnóstica y que se encuentra en pleno desarrollo terapéutico.
El programa científico está organizado en cinco mesas de debate en las que participarán expertos de reconocido prestigio nacional e internacional en el campo de la endoscopia digestiva, con un protagonismo activo de especialistas de los hospitales de Ciudad Real, La Mancha Centro y Cuenca.
El papel de la endoscopia en el tratamiento de la obesidad y su contribución en el diagnóstico y manejo de las complicaciones de la cirugía bariátrica, centrarán la discusión de la primera mesa redonda que precederá a la última del primer día sobre temas de gran actualidad, como la utilidad real de la cápsula endoscópica, las posibilidades actuales de la laparoscopia diagnóstica y el desarrollo de protocolos de desinfección.
A lo largo de la jornada del viernes se celebrará una sesión de videoteca con la presentación de casos clínicos a cargo de los hospitales de Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Cuenca, Cartagena y Virgen Macarena de Sevilla.
Para el segundo día de las jornadas están reservadas las tres últimas mesas de debate que abordarán los problemas que plantea la hepatitis vírica C, la sedación en endoscopia y el papel de la enfermería en la aplicación de esta técnica, tanto en los mecanismos de acceso, como en los criterios de selección de pacientes y de formación continuada.
José Ramón Armengol, jefe de Servicio de Endoscopia del hospital Vall dHebrón de Barcelona y uno de las principales autoridades nacionales y europeas en este campo, será el encargado de pronunciar la conferencia magistral de clausura en la que mostrará el camino recorrido hasta ahora.