EXPERTOS DE TODA ESPAÑA PARTICIPARÁN EN CUENCA EN EL X CONGRESO DE PARQUES NATURALES Y NACIONALES
La consejera de Medio Ambiente, Rosario Arévalo, anunció hoy que técnicos y expertos de toda España participarán del 9 al 13 de junio, en Cuenca, en el X Congreso Nacional de Parques Naturales y Nacionales, con el objetivo de mejorar la gestión de estos espacios protegidos y analizar los nuevos retos a los que se enfrentan en el siglo XXI.
Acompañada por el delegado de la Junta, Juan Ávila, y el delegado provincial de Medio Ambiente, Miguel Chillarón, la consejera dio cuenta de los pormenores de este Congreso, organizado por EUROPARC-España, que es la Sección del Estado Español de la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa, y la Junta de Comunidades.
La consejera, quien manifestó su satisfacción por haber sido elegida Cuenca como sede de este importante evento, explicó que, bajo el lema "Alcanzar la eficacia en la gestión de los espacios naturales protegidos", el congreso dará cita a 150 técnicos y expertos pertenecientes a las administraciones de todas las comunidades autónomas, universidades y entidades públicas y privadas relacionadas con la conservación y gestión de espacios naturales protegidos.
Según dijo, este Congreso, que sirve de preparatorio a la posterior reunión a nivel europeo, debatirá, entre otros aspectos, sobre las capacidades necesarias para alcanzar la eficacia en la gestión, tal y como quedó recogido en el Plan de Acción para los espacios naturales protegidos del Estado español y en los documentos emanados del V Congreso Mundial de Parques celebrado el pasado año en Durban.
También se analizarán el desarrollo de marcos jurídicos y normativos eficaces adaptados a las nuevas necesidades; la provisión de nuevos recursos financieros y la administración de los ya existentes para asegurar la mejor gestión; el fortalecimiento de los procesos y comunicación y participación social en los espacios protegidos, y las posibilidades de ampliación del actual modelo de gestión de espacios para incorporar nuevos gestores.
La titular de Medio Ambiente indicó que el trabajo en el Congreso está diseñado a través de conferencias, talleres y excursiones a espacios naturales de la provincia de Cuenca y cuenta, además, con sala informática dinámica donde será presentada la nueva página web dinámica EUROPARC-España.
Los talleres versarán sobre cinco temáticas marco: nuevas fórmulas de alianza para la conservación y el incremento de las capacidades institucionales de gestión; objetivos e intensidad en la gestión; bases de conocimiento e instrumentos para la eficacia en la conservación de hábitats y especies; mecanismos financieros, y gobernabilidad y participación.
Arévalo subrayó que también tendrá lugar la presentación del primer manual de gestión desarrollado por la Consejería de Medio Ambiente sobre los bosques de quejigos, el primer documento de estas características que se realiza en España.
Todas estas actividades se verán complementadas con una muestra expositiva que comenzará el día 4 de junio en el Recinto de la Hípica de Cuenca y donde el público que lo desee y, sobre todo, los centros educativos podrán contemplar una representación de todos los parques nacionales de España, los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha, la red Natura 2000 y las fuentes, cascadas y manantiales de la provincia de Cuenca, sobre una superficie de 1.100 metros cuadrados.
Espacios protegidos
De otro lado, la consejera aprovechó para recordar que Castilla-La Mancha cuenta actualmente con una Red de Áreas Protegidas que engloba 69 espacios naturales protegidos distribuidos en dos parques nacionales, cuatro parques naturales, ocho reservas naturales, 17 monumentos naturales, cinco reservas fluviales, un Paisaje Protegido y 32 microrreservas.
Los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha ocupan una extensión de 197.495 hectáreas, a las que hay que sumar otras 18.961 del futuro Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima en Albacete.
La Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha engloba también a los 21 refugios de Fauna de Castilla-La Mancha y los planes de Ordenación de Recursos Naturales puestos en marcha por el Gobierno Regional con lo que alcanza las 332.386 hectáreas.
Respecto a la propuesta Natura 2000, que también será objeto de análisis en el Congreso, son 1.642.231 hectáreas las incluidas y suponen el 21,5% de la superficie regional, con 71 lugares de Importancia Comunitaria y 26 zonas de Especial Protección para las Aves.