26/03/1998JCCM

Estos dos recursos se suman a los que el Gobierno regional ha decidido ya interponer LAS CORTES ACUERDAN RECURRIR ANTE EL TC EL MODELO DE FINANCIACIÓN SANITARIA Y LA LEY DE PRESUPUESTOS DEL 98

En el caso de la financiación sanitaria, las Cortes consideran que se vulnera el principio constitucional de igualdad, mientras que en la Ley de Presupuestos, el principio que se considera vulnerado es el de solidaridad.


En el caso de la financiación sanitaria, las Cortes consideran que se vulnera el principio constitucional de igualdad, mientras que en la Ley de Presupuestos, el principio que se considera vulnerado es el de solidaridad.

Las Cortes de Castilla-La Mancha decidieron hoy, con los votos del PSOE e ICAM, interponer dos recursos de inconstitucionalidad, uno contra el modelo de financiación del Sistema Nacional de la Salud para el Cuatrienio 1998-2001, y el otro contra varios artículos de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1998.

Estos dos recursos se unen a otros dos de características similares cuya interposición ante el Tribunal Constitucional ha sido ya decidida por el Gobierno castellano-manchego. En concreto, el relativo a la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1998 ha sido presentado hoy ante el Constitucional.

Durante el debate parlamentario, que estuvo centrado fundamentalmente en el modelo de financiación sanitaria, la consejera de Sanidad, Matilde Valentín, reiteró que la distribución de estos fondos entre las comunidades autónomas "obedece a criterios políticos, encaminados a mantener los acuerdos de gobernabilidad, y no a criterios sanitarios" y añadió que "se da más a quien más tiene y a quien más gasta, en vez de al revés".

Asimismo, la consejera de Sanidad insistió en que las cifras reflejadas en los Presupuestos son muy claras: 72.600 millones de pesetas a repartir entre las siete comunidades autónomas con competencias sanitarias y 10.600 para las diez regiones que están integradas en el territorio Insalud.

En este sentido, la consejera aconsejó que se utilicen las cantidades reflejadas en los presupuestos, ya que estas cantidades son las únicas reales y "las cifras que algunas personas manejan no se contemplan en los Presupuestos y lo que se hace es hablar por hablar, hacer futuribles sobre posibles inversiones y confundir".

La proposición no de Ley aprobada por las Cortes regionales establece, en primer lugar, interponer recurso de inconstitucionalidad contra el Anexo I, programa de Asistencia Sanitaria de la Seguridad Social Gestionada por las comunidades autónomas y varios subconceptos de la Ley de Presupuestos Generales para 1998, relativos a las dotaciones transferidas a las comunidades autónomas para la cobertura de prestaciones sanitarias.

Este recurso se formula porque las Cortes regionales entienden que el sistema de financiación sanitaria vulnera el principio constitucional de igualdad.

En segundo lugar, la proposición no de Ley establece también interponer recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 83, 84 y 85 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1998 por vulnerar el principio de solidaridad recogido en el artículo 2 de la Constitución española.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/196509

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM