Esta mañana ha presentado el rector de la Universidad de Castilla-La mancha el proyecto de campus de la Fábrica de Armas EL CAMPUS UNIVERSITARIO DE TOLEDO UTILIZARA LAS ENERGIAS RENOVABLES EN SU FUNCIONAMIENTO
El rector de la Universidad, Luis Arroyo, ha presentado esta mañana en Toledo al presidente del Gobierno regional, José Bono, el proyecto del campus universitario en los terrenos de la Fábrica de Armas, que como novedad utilizará las energías renovables en su funcionamiento.
Luis Arroyo ha avanzado que la Universidad, incluso antes de que el Ministerio de Defensa propietario de los terrenos les haya cedido los mismos, va a licitar la primera fase de las obras por valor de 1.000 millones de pesetas con el objetivo de que los primeros estudios comiencen a impartirse en octubre de 1998.
Además de la recuperación de los edificios de la Fábrica de Armas, que están muy deteriorados para impartir los estudios, la Universidad tiene previsto un ambicioso proyecto que consiste en la creación de un campus tecnológico útil que utilizará el sol y el agua en su funcionamiento.
"No se trata de hacer sólo una instalación docente, sino de crear en la Fábrica de Armas un lugar para todos los ciudadanos", ha señalado Arroyo.
La Universidad presentará este proyecto de utilización de energías renovables a la Unión Europea para acogerse a los beneficios del "Programa Thermie", con el objetivo de conseguir financiación comunitaria.
El presidente del Gobierno regional ha dado su respaldo al proyecto y ha mostrado su satisfacción porque los estudios puedan comenzar en octubre del 98.
Respecto a los terrenos donde se levante el nuevo complejo universitario de la capital regional, Bono ha señalado que si para que el Ministerio de Defensa ceda a la Universidad los terrenos de la Fábrica de Armas se tiene que autorizar la construcción de viviendas, como así está previsto, no habrá otros impedimentos que los de legales.
José Bono ha recordado que la normativa regional en materia de terrenos públicos, como son los que nos ocupan, obliga a destinarlos a la construcción de bienes de uso público o viviendas con algún tipo de protección.
"No deseamos -ha dicho, en este sentido- que se construyan en esos terrenos tantas viviendas como para que nos recuerden por haber autorizado un desastre urbanístico".
Urgencia del proyecto
El consejero de Educación y Cultura, Justo Zambrana, ha indicado que tanto desde el Gobierno regional como desde la propia Universidad se están dando los pasos necesarios "a la máxima velocidad posible" para que el campus sea una realidad cuanto antes.