21/07/1998JCCM

España y Portugal son los países de la UE con menor producción por hectárea LA OCM DEL VINO DEBE INCLUIR UNA AYUDA A LAS ZONAS DE BAJO RENDIMIENTO POR NECESIDAD SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL


Las diferencias de rendimientos entre países, la incidencia del vino en la fijación de población y el mantenimiento de la cubierta vegetal son parte de los argumentos que respaldan la necesidad de ayudas específicas para el viñedo de zonas con baja producción, tema que será estudiado el próximo jueves en la reunión entre representantes de Castilla-La Mancha, Extremadura y la región portuguesa de Alentejo.

España y Portugal son los países de la UE con rendimientos más bajos de viñedo, con 33 y 34 hectólitros por hectárea, respectivamente. La media europea se sitúa en 47,6 hl/ha, aunque Luxemburgo llega a 112 y Alemania a 97, dos países donde la "chaptalización" es generalizada.

Dentro de este contexto general, Castilla-La Mancha tiene unos rendimientos de 23 hectólitros por hectárea y Extremadura de 27,2. Según la media de campaña de 1996, el producto bruto obtenido por hectárea en la región ronda las 150.000 pesetas, con unos costes de producción que alcanzan las 118.000 pesetas, lo que determina una rentabilidad muy ajustada.

Los datos indican que el vino sirve como factor de mantenimiento de la población rural. La densidad media de población en Castilla-La Mancha es de 21 habitantes por kilómetro cuadrado, cifra que en el medio rural sólo se eleva en los municipios con vocación vitivinícola.

En cuanto a la erosión, la zona que ha mantenido mayor nivel de conservación del suelo es La Mancha y las llanuras interiores, donde la cobertura vegetal es prioritariamente el viñedo.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/195481

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM