"ENCUENTROS", LA MUESTRA MÁS IMPORTANTE DEL ARTE ACTUAL EN CASTILLA-LA MANCHA
El consejero de Educación y Cultura, José Valverde, destacó que la exposición Encuentros, que hoy se inaugurará en el Museo de Santa Cruz de Toledo, es la muestra más importante del arte actual en Castilla-La Mancha, una panorámica del arte de nuestros días en la región que no se ha visto nunca.
Valverde, que esta mañana ha presentado a los medios de comunicación la exposición que por la tarde inaugurará el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, manifestó su agradecimiento a los 105 artistas que han prestado sus obras para esta muestra, una exposición que no tiene valor comercial, no es un concurso, no hay competición. Les mueve sólo el afán de encontrarse, de reconocerse como artistas castellano-manchegos.
Para el consejero, Encuentros es una expresión de lo vivo, de lo extenso, de lo profundo que es el arte en Castilla-La Mancha, donde se dan cita todas las técnicas, los materiales y los colores, aunque no están todos los artistas. Por ello, anunció, ya hemos empezado a trabajar en una nueva edición donde tengan cabida más creadores.
Comentó que en la exposición podrán verse obras de artistas muy jóvenes, como el escultor toledano Jorge García, y de otros mayores, como José Antonio Lozano, de Yeste (Albacete), que cuenta con 84 años.
Valverde animó a los niños y niñas de entre 6 y 12 años de Toledo a que participen en los talleres de pintura y escultura que, organizados por el Departamento Didáctico de la Fundación de Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, van a tener lugar coincidiendo con la exposición. Los interesados en esta actividad, que tendrá lugar entre los días 7 al 25 de julio de lunes a viernes entre las 11.00 y las 13.00 horas, pueden contactar con los teléfonos 925256976 ó 925221402.
Encuentros está organizada por la Consejería de Educación y Cultura y la Fundación de Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, y en ella pueden verse obras de artistas vivos, de producción reciente y con una acreditada calidad y trayectoria artística.
Un equipo de expertos integrado por Godofredo Giménez, Miguel Ángel Moset, Paco Vicent, Paco Rojas y José Corredor-Matheos han colaborado junto con el comisario de la exposición, José Domingo Delgado, para conformar un amplio grupo de creadores, que si por algo se caracteriza es por su variedad y heterogeneidad.
Las obras de 23 artistas de Albacete, 24 de Ciudad Real, 20 de Cuenca, 12 de Guadalajara y 26 de Toledo se encontrarán hasta el próximo cinco de septiembre en la planta baja del Museo de Santa Cruz para ofrecer al visitante una visión de lo mejor de la pintura y la escultura que actualmente se realizan en Castilla-La Mancha o por los castellano-manchegos fuera de la región.
Nombres de artistas consagrados internacionalmente como pueden ser los de Rafael Canogar, Agustín Úbeda, José Luis Sánchez, Gustavo Torner o Francisco Sobrino figuran junto a los de otros más jóvenes pero con una gran proyección de futuro, como Francisco Roa, Roberto Campos, Emiliano Vozmediano, Mercedes Díaz o Carlos Codes. Y junto a ellos, un magnífico cuadro abstracto del escenógrafo y dramaturgo valdepeñero Paco Nieva; delicadas y coloristas obras de los japoneses Keiko Mataki y Kozo Okano, largo tiempo ya residentes en Cuenca; las vidrieras artesanalmente realizadas por la albaceteña Pilar Belmonte; los tapices en lana del alcarreño de adopción Luis Cienfuegos; o las esculturas de gran formato de Fernando Kiriko o Arturo Martínez, tan igualmente interesantes como dispares en técnica y concepto.
Estructurada en ocho grandes apartados que van del hiperrealismo a la plena abstracción, pasando por los diferentes expresionismos, la figuración, el surrealismo o el postismo, con esta muestra se pretende resaltar la variedad y calidad de las creaciones del arte contemporáneo de la región, que está sin duda entre los más importantes de nuestro país.
Novedad en esta ocasión es el catálogo de la exposición, pues además de los 2.000 que se han editado en el formato libro tradicional, por primera vez en Castilla-La Mancha se han realizado 500 en formato digital, para el que su creador, Gabriel Navalón, ha compuesto una melodía original.