11/02/1999JCCM

En un acto que tuvo lugar ayer en la Consejería de Industria y Trabajo PRESENTADO EL SISTEMA DE CALIDAD PARA CASAS RURALES, QUE PRETENDE DOTAR DE COMPETITIVIDAD A ESTE SUBSECTOR

Castilla-La Mancha ha pasado de tener 63 casas rurales a principios de 1997 a disponer en la actualidad de 156 y otras 20 en tramitación.


Castilla-La Mancha ha pasado de tener 63 casas rurales a principios de 1997 a disponer en la actualidad de 156 y otras 20 en tramitación.

La Consejería de Industria y Trabajo fue el escenario en el que ayer se presentó el "Sistema de Calidad para Casas Rurales", cuyo objetivo es el de dotar de competitividad a este subsector de la oferta turística, incorporando a la gestión criterios de sostenibilidad y mejorando la puesta en el mercado de la oferta, asegurando al usuario niveles mínimos de servicio y equipamientos.

El proyecto fue presentado por el director general de Turismo, Comercio y Artesanía, Juan Berenguel, junto con la Jefe de Área de Investigación de la Dirección General de Turismo de la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pymes, y los representantes de la Asociación para la Calidad de Turismo Rural (ACTR) y de la empresa Desarrollo e Investigaciones Turísticas, responsable de la implantación del sistema.

El "Sistema de Calidad para Casas Rurales" se inscribe en el marco del Plan de calidad turística española de la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pymes, que persigue apoyar a los empresarios turísticos y a sus organizaciones para implantar marcas de calidad que puedan ser reconocidas por el mercado turístico nacional e internacional.

La oferta turística de casas rurales en Casilla-La Mancha está en expansión, ya que nuestra región ha pasado de tener 63 casas rurales a principios de 1997 a disponer en la actualidad de 156 y otras 20 en tramitación. En 1999 está previsto alcanzar las 250 casas, lo que sitúa a Castilla-La Mancha en un 5% del total de la oferta española frente al 2% que representaba en 1997.

El proyecto se encuentra en fase de diseño e implantación definitiva, una vez realizado el diagnóstico de la situación de la oferta y la satisfacción de la demanda, cuyo resultado permitió definir, en comités de empresarios, los requisitos organizativos, metodológicos y de prestación de servicio a exigir a las casas rurales que deseen adherirse al sistema.

A lo largo de esta fase, que comenzó en octubre de 1998 y durará todo el año 1999, hay previstas actuaciones de consolidación del sistema consistentes, entre otras, en la revisión y ajuste de la norma de calidad del servicio.

Asimismo, está previsto impartir cursos monográficos de gestión de Calidad Total y del Sistema de Calidad para propietarios de casas rurales y para coordinadores y técnicos de los departamentos de turismo de las Comunidades Autónomas, que prestarán la asistencia técnica directa a las casas.

La Asociación para la Calidad del Turismo Rural, creada por asociaciones empresariales al objeto de impulsar la implantación del sistema de calidad, coordina y representa en esta materia a las asociaciones de casas rurales adheridas al sistema de calidad.

Al acto de presentación del sistema acudieron representantes de las asociaciones y programas de desarrollo rural existentes en Castilla-La Mancha, lo que demuestra el interés de la oferta de turismo rural de nuestra comunidad por la calidad.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/193296

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM