14/01/1998JCCM

En relación a la solicitud de convocatoria de la Comisión General de las Comunidades Autónomas MÁXIMO DÍAZ CANO: "EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS VA MÁS ALLÁ DEL PUENTE AÉREO MADRID-BARCELONA"

El consejero Portavoz aseguró que el debate autonómico sobre las cuestiones que interesan y afectan a todas las regiones de España debe producirse en el foro establecido constitucionalmente, en el Senado, y no de forma bilateral.


El consejero Portavoz aseguró que el debate autonómico sobre las cuestiones que interesan y afectan a todas las regiones de España debe producirse en el foro establecido constitucionalmente, en el Senado, y no de forma bilateral.

El consejero Portavoz, Máximo Díaz Cano, aseguró hoy que si siempre es importante que se debata sobre el Estado de las Autonomías con el presidente del Gobierno, esta necesidad se acentúa "porque observamos una tendencia a que las reuniones de carácter bilateral entre Aznar y algunos presidentes de comunidades autónomas condicionen la situación para el resto de las regiones".

"Por decirlo más gráficamente, el Estado de las Autonomías va más allá del puente aéreo Madrid-Barcelona", ironizó Díaz-Cano, quien aseguró que el debate autonómico sobre las cuestiones que interesan y afectan a todas las regiones de España debe producirse en el foro establecido constitucionalmente, en el Senado, y no de forma bilateral.

El consejero indicó que la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de solicitar la convocatoria de la Comisión General de las Comunidades Autónomas pretende que no se demore este debate, cuya celebración anual está contemplada en el Reglamento del Senado, porque hay asuntos muy importantes pendientes.

Entre los asuntos que el Gobierno regional quiere tratar en el Senado se encuentran la negociación del traspaso de competencias como la Educación, la Sanidad, las políticas activas de empleo o asuntos como la financiación autonómica o el modelo de financiación sanitaria.

Según señaló Máximo Díaz Cano, la petición de este debate es independiente de la solicitud realizada el pasado mes de noviembre para debatir y recabar información sobre el modelo de financiación sanitaria, demanda que todavía no ha obtenido respuesta por parte del Senado.

"El acuerdo adoptado ayer por el Gobierno regional lo que manifiesta es nuestro interés político en que no se demore el debate sobre el Estado de las Autonomías porque existe un riesgo real de que los asuntos que afectan a todos sean tratados de manera bilateral con algunas comunidades autónomas", puntualizó el consejero Portavoz, quien añadió que "los asuntos que afectan a todos no pueden decidirse desde la opacidad y la falta de transparencia de reuniones bilaterales".

Rebaja del IRPF

En relación a las nuevas negociaciones que mantiene el Gobierno central con la Generalitat de Cataluña sobre la rebaja de algunos tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el consejero Portavoz denunció que "una vez más, nos estamos enterando por la prensa de las propuestas del Gobierno central y de las negociaciones que mantienen con el Ejecutivo catalán".

En este sentido, el consejero señaló el debate de una propuesta que modifica este impuesto y que afecta a todas las comunidades autónomas debería realizarse en el foro adecuado, que es el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Respecto a las intenciones del Ejecutivo publicadas en los medios de comunicación, Díaz Cano indicó que, en opinión del Gobierno regional, intentar modificar este impuesto pero modificando sólo el tramo del 70% que gestiona el Gobierno central y no el 30% cedido a las comunidades autónomas que aceptaron el nuevo modelo de financiación es algo así como "la cuadratura del círculo".

Asimismo, el Gobierno regional considera que además de entrada producirá una discriminación entre las comunidades autónomas que tienen capacidad normativa en un tramo del impuesto y las que no tienen porque no aceptaron el nuevo modelo de financiación.

En este sentido, el consejero Portavoz indicó que estas cuestiones deberían producirse con amplio consenso y ser pactadas "al menos por los dos partidos mayoritarios".

Por último y en relación a unas declaraciones efectuadas por representantes del Grupo Parlamentario Popular -Gonzalo Payo y Pedro Peral- relativas a que el presidente Bono está nervioso porque perderá en los próximos comicios autonómicos, el consejero manifestó comprender estas afirmaciones. "Entiendo que a los dirigentes del PP regional se les revuelvan los hígados cada vez que ven en las encuestas que Bono está situado siempre entre los políticos más valorados".

Lo que no le ha parecido tan correcto al consejero Portavoz es que estos dos dirigentes "populares" hayan hablado de fecha de caducidad, ya que "me parece un sarcasmo que Payo y Peral hablen precisamente de caducidades... ¡qué se miren al espejo!.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/193369

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM