En relación a la “ecotasa”, el consejero destacó que “quien contamina en Castilla-La Mancha, paga en Castilla-La Mancha” GARCÍA-PAGE SE PREGUNTA POR QUÉ EL PP DEFIENDE A LAS NUCLEARES Y COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS
El Gobierno de Castilla-La Mancha abrirá un expediente informativo para delimitar la responsabilidad de la empresa encargada del suministro eléctrico en la capital regional, tras los últimos cortes de luz, según avanzó el consejero Portavoz, quien destacó que la Ley regional de Calidad de Suministro Eléctrico es la más exigente de toda España.
El Gobierno de Castilla-La Mancha abrirá un expediente informativo para delimitar la responsabilidad de la empresa encargada del suministro eléctrico en la capital regional, tras los últimos cortes de luz, según avanzó el consejero Portavoz, quien destacó que la Ley regional de Calidad de Suministro Eléctrico es la más exigente de toda España.
El consejero Portavoz, Emiliano García-Page, expresó hoy su preocupación por la defensa contradictoria que el PP de Castilla-La Mancha está haciendo de las centrales nucleares y de las compañías de energía eléctrica, tras recordar que los populares se mostraron de acuerdo con determinados aspectos de la Ley del impuesto sobre las actividades que inciden en el medio ambiente, más conocida como “ecotasa”.
“¿Qué tiene el PP con las centrales nucleares o las grandes empresas de este país que están asentadas aquí, que no tributan en esta región, pero que contaminan Castilla-La Mancha, para defenderlas de manera tan absurda”, se preguntó el consejero.
Asimismo, apuntó que el PP llegó a decir que el Gobierno de Castilla-La Mancha cobraba poco y que el dinero que se recaudara debía tener carácter finalista a políticas de medio ambiente y agregó que los populares no se plantearon una excepción de constitucionalidad hasta que no lo hizo la Dirección nacional de su partido.
Según manifestó el consejero,a preguntas de los periodistas sobre las críticas del PP a la Ley del impuesto sobre las actividades que inciden en el medio ambiente, el Gobierno regional ha puesto “territorio” al principio elemental de “quien contamina, paga” y explicó que en Castilla-La Mancha hay instaladas grandes empresas y centrales nucleares que, a costa de contaminar en la región, generan energía para toda España.
Suministro eléctrico
Sobre el corte de luz que ayer sufrieron los vecinos del Casco Histórico de Toledo, el consejero avanzó que el Gobierno de Castilla-La Mancha abrirá un expediente informativo para delimitar la responsabilidad de la empresa encargada del suministro eléctrico en la capital regional.
García-Page apuntó, refiriéndose a la Ley regional de Calidad de Suministro Eléctrico aprobada en las Cortes en abril de 1999, que Castilla-La Mancha cuenta con la norma más exigente de toda España, y que permite imponer medidas sancionadoras y multas millonarias si se delimita la responsabilidad.
“En un país en el que a las compañías eléctricas se les ha regalado un billón de pesetas que estamos pagando todos los ciudadanos en el recibo de la luz, es impresentable que se produzcan quiebras en el suministro de luz”, dijo el consejero, quien apuntó que precisamente la Ley de Castilla-La Mancha incluye mecanismos correctores.
Asimismo, adelantó que la nueva Consejería de Ciencia y Tecnología de Castilla-La Mancha está trabajando en la regulación del sector de la telefonía móvil a través de una norma, porque, según dijo, es inadmisible que las empresas se abonen al beneficio económico, en perjuicio de la cobertura universal de este servicio, que en muchas zonas de la región es deficitario”.