04/04/2000JCCM

En la Red de Teatros y Auditorios de Castilla-La Mancha durante la semana del 3 al 9 de abril NAREA O ALGARABÍA EN TEATRO, Y SEYDU EN MÚSICA, EN LOS ESCENARIOS DE PRIMAVERA


Escenarios de Primavera 2000, la programación escénica regional impulsada por la Consejería de Cultura y más de 150 ayuntamientos de la Región integrados en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha, se adentra en el mes de abril con una programación plagada de novedades.

Narea, compañía teatral de Ciudad Real, siembra el escenario de ilusión, fantasía, magia y sueños con sus espectáculos infantiles "para todos los públicos". Con "El último sueño" estarán en Almodóvar del Campo el 4 y con "La magia de los libros" en Talavera la Nueva, el 7; y en Valdeverdeja el 9.

Los clásicos más excelsos no escapan al campo de interés de las compañías de la comunidad. Así, Cómicos pone en escena "El Rey Lear" (en Daimiel, el 7 y Motilla del Palancar el 8) y Cachivaches, "El coloquio de los perros" ( Alcázar de San Juan, el 7).

Algarabía, compañía de Puertollano, presenta en Quintanar de la Orden, día 7, su adaptación escénica de Trafalgar, el episodio nacional escrito por Benito Pérez Galdós. Gabriel Araceli embarca en Cádiz en el Santísima Trinidad, el mayor buque de su tiempo, acompañando a su amo don Alonso y a su amigo Marcial. Desde su mirada de adolescente, participa en el combate de Trafalgar y descubre cómo su visión del mundo se transforma radicalmente.

Otras propuestas generadas por compañías castellano manchegas que la Red de Teatros de Castilla-La Mancha ofrece esta semana, son: Yelmo y su comedia de enredo "La casa de los conflictos", (Socuéllamos, el 8); o Nueva Compañía y su adaptación del sainete de Pedro Muñoz Seca "Anacleto se divorcia" (Villamuelas, día 4).

El teatro infantil culmina la aportación autóctona al teatro de la semana: El Pequeño Frankestein de Mimán, en Lillo el 4, y Sonrisas, en Huete, el 8.

Entre las compañías de fuera de la región, un espectáculo insólito prosigue su itinerancia regional: en Puertollano el 7 y Ciudad Real el 8, Tricicle con su sorprendente adaptación del clásico contemporáneo del humor "La venganza de don Mendo" de Muñoz Seca. El talento de este autor para hacer de la palabra desatada en ripios un fenomenal motor de la ironía se somete a la disciplina gestual de Tricicle que funciona con plena eficacia cómica.

Teatre Micalet, compañía valenciana, ha asumido el reto de escenificar siete relatos del gran escritor ruso Anton Chejov. Con una sencilla puesta en escena, el narrador y la música de piano en directo van introduciendo al público en unas historias en las que parece que nada ocurre y pasa de todo.

En Talavera el día 7. "Cierra la puerta que tengo Freud" es un espectáculo que no pretende solucionar, sino reírse de nuestros complejos de una forma ácida y divertida. Partiendo del complejo de inferioridad, se pasa revista a los de Yocasta, inseguridad religiosa, autodestrucción y otros. A cargo de la compañía de Toni Alba y en Sonseca el día 8 y en Puertollano el 9.

Quesquispás es un duo escénico todo terreno con amplia experiencia en cine, teatro, música y TV. "101 años de cine", el espectáculo que presentan en Villarrobledo el 6 y en Azuqueca de Henares el 9, es una antología musical del cine español, salpicada de ironía y de ternura. Con "Tita Rufa", Estudio de Teatro lanza un mensaje de humor, amor, ternura, romanticismo y ánimo con el gran deseo de que todas las "Titas Rufas" del mundo aprendan el arte de saber vivir en la edad dorada.

Con esta obra, que se rige por el lema "yo me río, tú te ríes y ellos se carcajean", Estudio de Teatro consolida su larga y colorista trayectoria de recitales poéticos, monólogos y obras de teatro de humor dentro de una línea marcadamente popular. En Polán, el 8; y El Bonillo, el 9.

Música

La música completa la semana escénica de la Red de Teatros con el jazz y la clásica como grandes protagonistas. La Orquesta Sinfónica de Stat Arad, ciudad emblemática en la historia cultural de Rumanía, se consagró profesionalmente en 1948 y desde entonces goza de un gran prestigio que la ha llevado a ser incluida en importantes eventos continentales. Actúan en Ciudad Real el día 6.

El Quinteto Fórum, estructurado como un quinteto de viento clásico, ofrece conciertos de repertorio cuidadosamente seleccionado, con una vertiente didáctica siempre presente. En La Roda, el 9.

Seydu, sobre un crisol de lenguas y colores rítmicos, basa su identidad en la libertad total de forma y expresión. Su música se encuadra en el etnopop o nueva música africana, con influencias del jazz, blues, reggae... Están en Higueruela el día 8. El jazz sin restricciones de Red House visita, finalmente, Torrijos, el 8 de abril.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/190577

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM