16/09/1998JCCM

En el 97, produjo 2.523 toneladas de miel y 274 toneladas de cera EL DELEGADO DE AGRICULTURA RESALTA EL APOYO QUE LA JUNTA OFRECE AL SECTOR APICOLA DE CASTILLA-LA MANCHA

Javier Nicolás inauguró la reunión de la Comisión Internacional de la Miel (I.H.C.) que se celebra en Toledo, en la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, desde hoy y hasta el próximo viernes.


Javier Nicolás inauguró la reunión de la Comisión Internacional de la Miel (I.H.C.) que se celebra en Toledo, en la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, desde hoy y hasta el próximo viernes.

El delegado de Agricultura y Medio Ambiente, Javier Nicolás, destacó hoy en Toledo el apoyo que desde el Gobierno regional se ofrece al sector apícola de Castilla-La Mancha, con lo que ha contribuido de forma importante a su desarrollo y a la mejora de su producción.

Con ello y según aseguró Javier Nicolás, que inauguró en la capital regional la reunión de la Comisión Internacional de la Miel (I.H.C.), nuestra comunidad autónoma ha conseguido ser pionera en la elaboración de este producto y obtener la denominación de origen "Miel de la Alcarria".

Así mismo, el delegado aludió a que Castilla-La Mancha cuenta con el Centro Regional Apícola ubicado en Marchamalo (Guadalajara), dependiente de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, donde se llevan a cabo importantes estudios que abarcan todos los aspectos relacionados con la apicultura.

Por último, Nicolás resaltó, como muestra de la importancia y desarrollo de este sector en la región, la celebración de la Feria Apícola regional que se celebra anualmente en la localidad guadalajareña de Pastrana.

Entre los datos que el delegado aportó para mostrar la relevancia que la apicultura tiene en la comunidad autónoma figuran las 2.523 toneladas de miel y las 274 toneladas de cera que se produjeron en 1997, así como las 153.014 colmenas que están censadas.

Otro de los aspectos resaltados por Javier Nicolás fue la profesionilización a la que estamos asistiendo en los últimos años en este sector, ya que la apicultura ha pasado de ser una actividad complementaria al trabajo de los agricultores castellano-manchegos para convertirse, en estos momentos, en la actividad principal de muchos profesionales del campo.

Además, se ha producido un gran avance en la creación de cooperativas y el Gobierno de Castilla-La Mancha es el que más presupuesto destina en concepto de ayudas a las explotaciones apícolas a título personal.

Nicolás resaltó algunos de los asuntos concretos que se van a debatir durante los tres próximos días en el seno de la reunión de la Comisión Internacional de la Miel, para cuya celebración la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha cedido sus instalaciones e infraestructura.

Seguir avanzando en la calidad de la miel, estudiar las características físico-químicas de este producto y las enfermedades que padecen las abejas son los tres temas destacados de este encuentro por el delegado de Agricultura y Medio Ambiente.

Esta Comisión, que celebra reuniones periódicas para abordar asuntos como la revisión de métodos, la investigación e informes técnicos, ha congregado en Toledo a cerca de 50 especialistas.

Los asistentes proceden de Grecia, Italia, Portugal, Venezuela, Holanda, Gran Bretaña y España, siendo el Centro Regional Apícola de Marchamalo, dependiente de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, el representante de nuestro país.

Otros de los temas que se tratarán en la reunión de la Comisión son la presentación y difusión de los resultados de polen en los que han participado 18 laboratorios europeos y, a propuesta del Instituto Europeo, pruebas de autenticidad de mieles.

Así mismo, se procederá a la exposición de los resultados de la Comisión de Trabajo del Codex alimentarios, se tratará el Directorio Europeo para la miel y la carta de las mieles producidas en Europa.

Los especialistas que asistirán a la reunión de la Comisión Internacional de la Miel también visitarán, el último día del encuentro, el Centro Regional Apícola para conocer estas instalaciones y los trabajos que se desarrollan.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/192488

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM