En colaboración con los ayuntamientos de Castilla-La Mancha TEATRO CLÁSICO, SAINETES Y JOAQUÍN SABINA, DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE LA RED DE TEATROS PARA ESTA SEMANA
Escenarios de Primavera 2000, la programación escénica regional impulsada por la Consejería de Cultura y más de 150 ayuntamientos de la región integrados en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha, se adentra en el mes de mayo con una programación plagada de novedades.
Escenarios de Primavera 2000, la programación escénica regional impulsada por la Consejería de Cultura y más de 150 ayuntamientos de la región integrados en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha, se adentra en el mes de mayo con una programación plagada de novedades.
Representaciones de teatro clásico, sainetes, y la gira del cantautor Joaquín Sabina, son las actividades más destacadas dentro de la programación de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha para la semana del 6 al 14 de mayo.
En teatro, desde una óptica muy actual, la compañía Cachivache pone en escena su versión de “El coloquio de los perros”, en La Puebla de Montalbán el día 13. En esta bella historia, el gran alquimista que era Cervantes transmuta el dolor de sus propios desengaños y las esperanzas de sus ideales renacentistas rotos en puro deleite, en libertad de espíritu y en ingenio alado.
Teatro de Malta pone en escena con “El orgullo de sir Gay”, de la dramaturga castellano-manchega Marta Torres, una reflexión lúdica y desenfadada sobre la diferencia sexual. En Molina el 11; y en Mora de Toledo el 13.
Capitano, otra compañía de Castilla-La Mancha, pone en escena el clásico de Aristófanes “La Paz”, en Socuéllamos el día 13. Sobre la genial pieza clásica, Francisco Nieva ha trazado un talentoso y divertidísimo juego escénico, no carente de crítica válida en nuestros días.
Corrales de Comedia (CmásC) ofrece en Talavera la Nueva el día 12 su adaptación del entretenido clásico español “Entre bobos anda el juego”, una obra en la que precisamente las clases populares, con sus caminos y posadas, y no la nobleza y sus palacios, son los protagonistas y el motor de la acción.
Nueva Compañía, de entre su amplio repertorio, presenta esta semana (en Valdeverdeja el 14 y en Fuensalida el 13) su versión del conocido sainete de Pedro Muñoz Seca “La casa de Quirós”, una sátira de los tiempos del feudalismo. Don Gil de Quirós, aferrado a sus antepasados, se opone a la boda de su hija con el hijo de un tendero de telas, pero una estratagema familiar hará que todo se realice felizmente.
Muñoz Seca pone en escena dos de sus comedias: en Villalba de la Sierra el 13 su versión de la lorquiana “Zapatera prodigiosa” y su feminista “Mujeres intrépidas”, una comedia en la que se reivindican los derechos de la mujer frente a una sociedad intransigente, en Abengibre el 8.
Yelmo presenta en Aguas Nuevas el 14 su drama en torno a las mujeres maltratadas, “Muñecas de cristal” en Llanos el 13, y su montaje más humorístico “La casa de los conflictos” en Aguas Nuevas el 14.
“101 años de cine” es una antología musical del cine español llevada a escena por el dúo cómico “Quesquispás”: un irónico repaso por las canciones que gracias al cine han echado raíces en la memoria del público. En Illescas, el 12.
“Por todos los euros” es un espectáculo divulgativo lleno de humor, color, ritmo y sorpresas en torno a la transición hacia el euro. Más de 15.000 espectadores lo han aclamado ya en toda España. Ahora llega a Cabanillas el día 13.
Con teatro infantil culmina la aportación autóctona al teatro de la semana: El Pequeño Frankestein de Mimán, en Abenójar el 14; Las aventuras de Tinín, teatro de títeres tradicional a cargo de Mili-Koki, en Villarta de San Juan el 14; Ultramarinos y “El Barrio”, en Azuqueca de Henares el 13.
Entre las compañías de fuera de la región, desde una original simbiosis entre el actor y su máscara, Barbotegui ofrece con su “Ristorante inmortale” un microcosmos donde a través de un jefe maniático con maneras de director circense, dos camareros, un cocinero y un aprendiz se traduce a juegos de fantasía la patología cotidiana de la fragmentada identidad individual. Esta propuesta, una de las más interesantes de la semana, puede disfrutarse en Ciudad Real el 11, en Toledo el 12, en Manzanares el 13 y en Guadalajara el 14.
Con “Tita Rufa”, Estudio de Teatro lanza un mensaje de humor, amor, ternura, romanticismo y ánimo con el gran deseo de que todas las “titas Rufas” del mundo aprendan el arte de saber vivir en la edad dorada. Con esta obra, que se rige por el lema “yo me río, tú te ríes y ellos se carcajean”, Estudio de Teatro consolida su larga y colorista trayectoria de recitales poéticos, monólogos y obras de teatro de humor dentro de una línea marcadamente popular. En Villamuelas el 12 y en Dos Barrios el 13.
Música
Dentro del folk, Manantial Folk, grupo afincado en la comarca de la Vera que comenzó su andadura allá por 1982, viene dedicándose a recoger rondas y canciones populares y a musicar a los poetas contemporáneos, tratando de poner en práctica la idea de Bela Bartok: “el folklore vive, se transforma y se ennoblece en las manos de quien lo lleva a las cumbres o a la recreación”. En Azuqueca de Henares, el 12.
El grupo de flamenco Pureza va en su música desde las raíces más puras del flamenco a los ritmos y estilos más actuales y fusionados como el flamenco-rap o flamenco-pop. En Ontur el 14 y en Casas de Benítez el 15.
Sobre la base artística de los cantes al compás, la experimentada cantaora Melchora Ortega ofrece una altísima calidad de ejecución en todos los palos del flamenco. Acompañado de un competente y completo cuadro flamenco, se presenta en Miguel Esteban el día 13 y en Llanos el 15.
El histórico cantautor Manuel Gerena vuelve a latir con ese cante jondo y crítico de sus grandes momentos, regresando a sus raíces más íntimas y depurando su primitiva rebeldía en una fusión con los versos de Miguel Hernández, al que recrea y canta en su “Amalgama poética de Miguel”. En Bargas el 14.
El jazz también tiene presencia a través de Red House, que hacen una suave mezcla de blues, rock y jazz apoyados en algunas voces importantes del blues madrileño (en Cuenca, el 11).
Los albacetenses de La Zona se presentan con su rock and roll joven y desenfadado y sus contundentes guitarras en Casas de Benítez el 13.
La zarzuela vuelve con un atractivo espectáculo de la mano de la Compañía de Alberto Agudín. “El Sainete Lírico”, en efecto, ofrece una selección de memorables fragmentos de las más celebradas piezas de: Arniches, Chueca, Chapí, Bretón, Torroba, Sorozábal, etc. En Yuncos el 13 y en Talavera el 15.
Uno de los platos fuertes de la semana es la gira de Joaquín Sabina, que estará en Valdepeñas el 12 y en Villarrobledo el 14. El legendario cantautor andaluz regresa con su voz, perdida y ganada a pulso en tantas madrugadas, y una desgarrada guitarra, con canciones rotas y sinceras.
La danza pone original broche a la semana escénica en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha a través de las cuatro bailarinas, actrices de “Contratiempo”, que con su producción “Jugando con paCuenca” profundizan en la fusión del flamenco con el humor y el teatro, con especial interés en el público infantil. En El Bonillo el día 13.
El prestigioso Trío de Ángel Rubio interpreta composiciones originales, algunas basadas en ritmos y melodías étnicas o latinas, y estándares de jazz desde una óptica muy personal en los arreglos. Los aficionados al jazz están de enhorabuena: en El Ballestero el 14.