Elaborado por la Consejería de Industria y Trabajo LA MESA DEL PACTO INDUSTRIAL APRUEBA EL DECRETO DE AYUDAS A LAS EMPRESAS DE CASTILLA-LA MANCHA
El director general de Desarrollo Industrial, José Méndez, manifestó, al término de la reunión que mantuvieron hoy en Toledo los miembros de la comisión permanente del Pacto dedicada a la Actividad Económica y la Competitividad, que con este Decreto se "da el pistoletazo de salida a una nueva fórmula para el proceso de ayudas a las empresas de esta región".
El director general de Desarrollo Industrial, José Méndez, manifestó, al término de la reunión que mantuvieron hoy en Toledo los miembros de la comisión permanente del Pacto dedicada a la Actividad Económica y la Competitividad, que con este Decreto se "da el pistoletazo de salida a una nueva fórmula para el proceso de ayudas a las empresas de esta región".
La comisión permanente del Pacto Industrial para Castilla-La Mancha 1996-1999 dedicada a la Actividad Económica y la Competitividad, reunida esta mañana en Toledo, ha aprobado el nuevo Decreto que regulará las ayudas a la inversión de las empresas por parte la Junta de Comunidades, a través de la Consejería de Industria y Trabajo. Se trata del principal programa de incentivos a la empresa de la Consejería que sustituirá a la actual normativa puesta en marcha en febrero de 1995.
Este ha sido el asunto más importante abordado hoy por la comisión, tal y como destacó al término del encuentro el director general de Desarrollo Industrial, José Méndez, quien afirmó que con este Decreto se "dará el pistoletazo de salida de una nueva fórmula para el proceso de ayudas a las empresas de esta región".
"Con este texto se cambia sustancialmente la orientación de las ayudas a las empresas tanto en materia de inversión como de competitividad", afirmó Méndez para avanzar que "creamos techos superiores a los que veníamos disfrutando hasta ahora, elevando el tope de las ayudas y, al mismo tiempo, segregándolas para que no se confundan los diferentes tipos existentes".
El nuevo marco de ayudas contemplará dos grandes líneas: los incentivos a la inversión y el apoyo a factores de competitividad. Entre las novedades figura la ampliación del límite máximo de la inversión subvencionable hasta los 150 millones de pesetas (100 millones en la normativa actual).
Las empresas podrán recibir una subvención de hasta el 30% en proyectos de inversión, de hasta el 50% en proyectos que inciden directamente sobre la capacidad de competir de las empresas (innovación, diseño, calidad ); y hasta el 75% en proyectos de entidades sin ánimo de lucro en actividades de información, sensibilización y servicios de apoyo a las empresas.
Los diversos programas del nuevo Decreto se desarrollarán en diferentes órdenes, en contraste con una única orden que actualmente regula el programa de apoyo a las Pymes. Esas órdenes de convocatoria detallarán las ayudas a nuevas inversiones generadoras de empleo, ampliación de inversiones de empresas ya existentes, apoyo a los factores de competitividad de la empresa, comercio exterior e internacionalización, o diversificación y ahorro energético.
Méndez resaltó la línea referida a materia energética, afirmando que también se va a desarrollar un programa específico de ahorro energético y utilización racional de energía, potenciando las energías renovables.
El director general de Desarrollo Industrial aseguró que "vamos a incidir de manera especial en las nuevas inversiones generadoras de empleo; pretendemos que éste sea el elemento frontal del marco de las ayudas a la inversión".
Además del Decreto, la comisión permanente del Pacto Industrial abordó el Plan Regional de Innovación de Castilla-La Mancha (PRICAMAN), que se enmarca en la iniciativa comunitaria RIS (Regional Innovation Strategies), programa que en estos momentos está ultimando una serie de encuestas y estudios entre el tejido empresarial de la región.
En la reunión de hoy se ha concretado la constitución de diversas mesas de discusión en los sectores productivos de la región: alimentación y bebidas; textil y confección; medio ambiente y turismo; calzado y piel; y materiales de construcción y madera y mueble.
Así mismo, se han constituido cuatro mesas de carácter horizontal para profundizar en aspectos concretos del Plan como son: financiación; formación para innovación; cómo se deben dar los servicios; y las relaciones Universidad-empresas. En cada una de estas meses, participarán expertos.
Con las conclusiones que se obtengan de las mesas se elaborará una estrategia regional de innovación para la consecución de los fondos europeos que permitan el desarrollo de proyectos en el marco del Plan Regional de Innovación.
Comisión regional de fomento a la exportación
A la reunión de la Mesa del Pacto Industrial también asistió el director general de Turismo, Comercio y Artesanía, que planteó a los asistentes la necesidad de crear un órgano o foro en el que poner en común y abordar los asuntos relacionados con esta materia que desarrollan diversas administraciones y entidades regionales y nacionales.
Este órgano es la Comisión regional de fomento de la Exportación, que fue aprobada por todos los asistentes a la Mesa, y cuyo "objetivo va a ser coordinar todos los esfuerzos que se realizan hacia el sector exterior en materia de exportación de bienes y servicios e impulsar la presencia internacional de las empresas castellano-manchegas".