El vicepresidente regional inauguró esta mañana EXPOVICAMAN, la Feria Agrícola y Ganadera de Albacete BARREDA: “LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO GENERALIZADO TIENE QUE ENTRAR TAMBIÉN EN EL MUNDO DEL CAMPO”
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, manifestó hoy que “la sociedad del conocimiento generalizado tiene que entrar también por la puerta grande en el campo”, ya que el mundo agrario es básico para avanzar en la dirección de mejorar las condiciones de vida de los hombres y las mujeres que se dedican a la agricultura, y hacerla más atractiva para facilitar la incorporación de los jóvenes.
Barreda hacía estas manifestaciones durante el acto de inauguración de la XX edición de la Feria Agrícola y Ganadera de Albacete, EXPOVICAMAN 2000. Según dijo, es fundamental profundizar en la investigación y el desarrollo, y por eso, señaló que “es preciso hacer una síntesis entre la revolución que ha permitido a los hombres y mujeres ser lo que ahora somos, es decir, la revolución agrícola, y las posibilidades que tiene esta nueva época, la de la de la sociedad del conocimiento generalizado”.
En su intervención, el vicepresidente trasladó el reconocimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha a los que hicieron posible hace 20 años el germen de lo que hoy es EXPOVICAMAN y organizaron una exposición de ganado ovino Y supieron hacer ver la necesidad de celebrar cada año en Albacete una gran feria del campo profesional y útil para los agricultores, ganaderos y el conjunto del sector, la industria agropecuaria y la que se dedica al diseño y fabricación de maquinaria de campo.
“Hoy en el año 2000, EXPOVICAMAN es una de las primeras ferias agrícolas de toda España. EXPOVICAMAN tiene un corazón regional e indudable, pero vocación nacional. Es una cita obligada para todos los que quieren conocer las novedades que ofrece el sector”, explicó el vicepresidente.
José María Barreda apuntó que esta edición será la última que organiza el ITAP (Instituto Técnico Agropecuario Provincial) y comentó que es un gran acierto que las siguientes ediciones sean organizadas por la Institución Ferial de Albacete que ha constituido la Sociedad de Albacete y la instituciones provinciales para seguir potenciando la faceta comercial.
De otro lado, recordó que el campo español ha vivido desde 1959, con el plan de Estabilización, una revolución silenciosa y muy dolorosa en muchos casos porque se expulsó a miles de trabajadores que se vieron obligados a buscar trabajo en otros lugares.
Como contraste, puso de manifiesto el ajuste que se ha producido en la estructura productiva de Castilla-La Mancha. Así, indicó que en los últimos años ha subido la renta agraria y añadió que este año debido a la sequía, estuvimos al borde de la catástrofe, pero que “finalmente la lluvia de abril, el sol de mayo y un precio de gasóleo más bajo que el actual pueden hacer que este sea un buen año para el campo”.
Por último, auguró éxito a esta feria ya consolidada y que este año cuenta con 206 stands, 30 más que el año pasado, y 144 expositores, 24 más que en la edición anterior.