EL SESCAM SEGUIRÁ IMPULSANDO EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA COMO INDICADOR DE CALIDAD ASISTENCIAL
En el año 2007 seis de cada diez intervenciones quirúrgicas realizadas en los hospitales públicos dependientes del Gobierno de Castilla-La Mancha se llevaron a cabo sin necesidad de ingreso, con los consiguientes beneficios para los pacientes.
El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, avanzó hoy la intención del Gobierno regional de seguir impulsando el desarrollo de la cirugía mayor ambulatoria en nuestra comunidad autónoma, poniendo a disposición de los profesionales las infraestructuras y los mejores equipos para la realización de estos procedimientos quirúrgicos 'porque hoy en día tener un alto porcentaje de cirugía sin ingreso es un indicador de calidad asistencial esencial en cualquier servicio de salud'.
Ruiz Molina, que ha inaugurado hoy en el Hospital General de Ciudad Real el 7º Simposio de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria, ha indicado que de las 95.786 intervenciones quirúrgicas programadas que se realizaron el año 2007 en los hospitales públicos de Castilla-La Mancha, cerca de 58.000 fueron ambulatorias, más de un 60,4 por ciento. Hasta agosto de este año se han realizado 69.307 operaciones de las que un 60,6 por ciento –41.973--, han sido en régimen ambulatorio.
'Nos vamos acercando poco a poco al porcentaje que los expertos consideran como el ideal, el 70 por ciento', ha señalado el gerente del SESCAM. En este sentido, ha reiterado que una de las acciones prioritarias para alcanzar el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de ofrecer a los ciudadanos una atención sanitaria de calidad, segura, eficaz, ágil y confortable, es seguir potenciando esta fórmula asistencial por los beneficios que aporta a los pacientes.
'Si hace diez años una operación de hernia suponía un mínimo de cuatro días de ingreso en el hospital, hoy en día el paciente entra por la mañana y sale el mismo día por su propio pie', ha indicado Ruiz Molina al tiempo que ha destacado la excelente valoración que hacen los pacientes y sus familiares de este tipo de intervenciones quirúrgicas porque se reduce la ansiedad que provoca el hecho de tener que ser ingresado y porque les permite reincorporarse mucho antes a su ritmo de vida habitual.
Índice de satisfacción
Un ejemplo de la buena percepción que tienen los ciudadanos de este tipo de cirugía se refleja en las encuestas que se realizan a los pacientes para conocer el índice de satisfacción y de calidad percibida, y según las cuáles, en el caso de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Hospital General de Ciudad Real, los usuarios conceden una puntuación de 8,3 a la atención recibida, un dato que según el gerente del SESCAM se puede extrapolar al resto de hospitales de la región.
Por otra parte, ha indicado que en el nuevo impulso que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha quiere dar a la cirugía mayor ambulatoria, los profesionales sanitarios encontrarán un gran aliado en el amplio desarrollo de las tecnologías de la información aplicadas al ámbito de la salud que ha llevado a cabo la Junta de Comunidades en los últimos años.
Así, ha recordado que el proyecto de la historia clínica electrónica y la gestión de las imágenes radiológicas y endoscópicas de forma digital, abren un importante abanico de posibilidades para que la cirugía mayor ambulatoria siga desarrollándose y progresando.
El director gerente del SESCAM ha estado acompañado en la inauguración de este encuentro por el presidente de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria (ASECMA), Fernando Docobo Durantez; el presidente del Comité Organizador, Jesús Martín; y los directores médico y de enfermería del Hospital General de Ciudad Real, José Antonio Rubio y Josefina Ortiz, respectivamente.
El presidente del Comité Organizador y jefe del Servicio de Cirugía del Hospital General de Ciudad Real se ha congratulado de que por primera vez en la historia, este simposio se celebre dentro de un hospital y sea en el de la capital manchega 'un modelo a seguir en el resto de comunidades autónomas por el desarrollo que ha llevado a cabo de la cirugía mayor ambulatoria'.
Según Martín, el Hospital General de Ciudad Real es, en estos momentos, 'la bandera de nuestro Servicio de Salud gracias a la dotación tan impresionante de recursos que tenemos, muy difícil de encontrar en el resto del panorama nacional, nadie tiene tanta concentración de alta tecnología: dos quirófanos inteligentes, la unidad de PET-TAC, la radiología digital, la historia clínica electrónica, etc'.