EL SESCAM FIRMA EL PRIMER CONCIERTO AUTONÓMICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICO
El concierto suscrito plantea novedades importantes respecto a los anteriores acuerdos con INSALUD, sobre todo, en lo referente a la potenciación de la dispensación de genéricos, los programas de atención farmacéutica y la colaboración en la disminución y control del gasto en medicamentos.
El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, SESCAM, Roberto Sabrido ha suscrito hoy con los presidentes de los Colegios de Farmacéuticos de las cinco provincias el primer concierto autonómico por el que se fijan las condiciones en que los titulares de las oficinas de farmacia colaborarán en la dispensación de productos, efectos y accesorios, incluidos en las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. El acto, desarrollado en la sede del SESCAM, ha estado presidido por el consejero de Sanidad, Fernando Lamata y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, Pedro Capilla.
La prestación farmacéutica es una de las principales prestaciones sanitarias con efecto beneficioso de la salud y facilita a cualquier paciente los medicamentos necesarios. Sin embargo, es una prestación costosa que requiere un esfuerzo de moderación en sus costes para mantener la estabilidad del sector sanitario compatible con el mantenimiento de la calidad de la prestación.
Así, el concierto suscrito hoy plantea como aspectos generales, una serie de novedades importantes respecto a los anteriores acuerdos con INSALUD, sobre todo, en lo referente a la potenciación de la dispensación de genéricos, los programas de atención farmacéutica y la colaboración en la disminución y control del gasto en medicamentos.
En este sentido, y según el acuerdo, con el fin de conseguir un uso más racional del medicamento por los ciudadanos de Castilla-La Mancha los farmacéuticos apoyarán la dispensación de aquellos productos más eficaces y eficientes de acuerdo con las prescripciones del personal sanitario de nuestra región.
Asimismo, el convenio incluye también innovaciones como la posibilidad de que a partir de ahora se puedan proporcionar a los ciudadanos tratamientos dietoterápicos complejos y nutrición enteral domiciliaria a través de su oficina de farmacia local o del municipio sin necesidad de desplazamientos.
Otro asunto que regula también y que es novedoso es la informatización del visado de recetas que se podrá realizar a través de las oficinas de farmacia evitando un trámite administrativo que resultaba complejo.
A este acuerdo, cuya vigencia está fijada en cuatro años, se han sumado la totalidad de las oficinas de farmacia de Castilla-La Mancha a través de sus respetivos Colegios Oficiales y podrá ser sometido a modificaciones en caso de que así lo aconsejen los posibles cambios legislativos y normativos, y/o tecnológicos. Precisamente, en el plano de las nuevas tecnologías de la información, el acuerdo supondrá el primer paso hacia la receta electrónica que, poco a poco irá sustituyendo al actual sistema en papel.
A la firma han asistido junto al consejero de Sanidad, Fernando Lamata y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España. Pedro Capilla quien rubricó el documento en su nombre y acompañando a los presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Albacete, Eduardo Jiménez; de Ciudad Real, Ana López-Casero; de Cuenca, Alfredo Monteagudo; de Guadalajara, Tomás Martínez de Anca, y de Toledo, Juan Ignacio Calero.