Imagen Castilla-La Mancha
21/06/2004Consejería de Sanidad
El periodista Ramón Sánchez Ocaña pone voz a los mensajes que se transmitirán a partir de mañana por los sistemas de megafonía

EL SESCAM COMIENZA UNA CAMPAÑA QUE INVITA A DEJAR DE FUMAR EN EL HOSPITAL Y CENTROS DE SALUD DEL ÁREA DE PUERTOLLANO

La Gerencia Única de Puertollano, dependiente del SESCAM, ha puesto en marcha una campaña informativa que alerta sobre las repercusiones que tiene el hábito del tabaco para la salud e invita a dejar de fumar en los centros sanitarios, mediante la emisión de mensajes sonoros grabados por el periodista Ramón Sánchez Ocaña, que se difundirán a partir de mañana en el hospital y en determinados centros de salud del área.

El director gerente del Área Sanitaria de Puertollano (Ciudad Real), Álvaro Santos, ha presentado hoy la campaña contra el tabaco que comenzará su desarrollo mañana martes a través de la difusión de mensajes sonoros que advierten sobre los efectos negativos que tiene este hábito y recuerdan la prohibición de fumar dentro de los centros sanitarios.

Para la grabación del mensaje, que podrá oírse cada veinte minutos en el hospital “Santa Bárbara” y en los centros de salud del área, se ha elegido la voz de Ramón Sánchez Ocaña, uno de los periodistas más reconocidos a nivel popular en la divulgación de temas relacionados con la salud.

Entre las recomendaciones que se emitirán a través de los sistemas de megafonía, destacan las que advierten de que “fumar no te ayuda en el trabajo, no te facilita pensar, mata y destroza familias y te hace débil y vulnerable”, además de recordar que “fumar en un centro sanitario es una grave falta de solidaridad con los enfermos” e invitar a abandonar este hábito porque así “te sentirás bien y te lo agradeceremos todos”.

La Gerencia Única del Área de Salud de Puertollano ha querido implicar también en esta iniciativa a la comunidad educativa a través de la convocatoria de un concurso dirigido a los alumnos de ESO y Bachillerato del Instituto “Virgen de Altagracia” de Puertollano, de manera experimental este año, para seleccionar la redacción de una cuña sobre la que se ha basado la grabación del mensaje sonoro.

De los 120 trabajos presentados, el jurado eligió como el mejor el elaborado por Ana Nieto Prado que ha recibido hoy el premio establecido de un teléfono móvil de última generación.

Álvaro Santos ha facilitado una serie de datos estadísticos que demuestran el grave problema para la salud que representa el tabaco, cuyo consumo “causa 46.000 muertes anuales en España y reduce la capacidad pulmonar de los fumadores que sufren una vejez más penosa que los no fumadores”.

Por su parte, Ramón Sánchez Ocaña ha calificado el tabaco como “una droga socialmente aceptada que tiene una gran capacidad de matar” y ha apelado a la pérdida de libertad y de calidad de vida que sufren los fumadores para abandonar este hábito en el que inician cada vez más mujeres y más jóvenes a edades más tempranas y que con los años tienen repercusiones graves para la salud, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que impide respirar con normalidad.

Unidad de Tratamiento Especializada del Tabaquismo

El director gerente del Área Sanitaria de Puertollano también avanzó hoy la puesta en marcha de una Unidad de Tratamiento Especializado del Tabaquismo en el hospital “Santa Bárbara”, --cuya implantación definitiva cifró Álvaro Santos en dos meses--, “que contará con un equipo multidisciplinar formado por un neumólogo, una enfermera y un psicólogo”, para desarrollar programas de deshabituación a través de terapias farmacológicas y psicológicas, “en coordinación con los equipos de Atención Primaria que serán los encargados de captar a los fumadores”.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/152224

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp03454721062004.jpg