EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE REVISA SUS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
El objetivo de esta reunión es revisar las patologías más frecuentes valoradas en consulta externa para unificar criterios y formas de actuación con el fin de mejorar los tratamientos y cuidados que reciben los pacientes.
Los profesionales del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, se han reunido recientemente a fin de revisar y actualizar los protocolos de actuación que llevan a cabo en el Servicio.
En concreto, en esta reunión se ha revisado la patología más frecuente que los internistas valoran en las consultas externas viendo en qué aspectos se puede mejorar y ser de utilidad para la práctica clínica en beneficio de los ciudadanos.
Durante dos días más de medio centenar de profesionales, entre médicos internistas y residentes de Medicina Interna y de otras especialidades médicas, han abordado más de medio centenar de patologías o procesos como la hepatopatía crónica, artritis, diabetes, osteoporosis, nódulo pulmonar solitario, hipertensión arterial o fiebre del viajero.
Además de los miembros del Servicio albaceteño, han participado en la reunión -coordinada por el jefe del Servicio de Medicina Interna del CHUA, Javier Solera, y el médico en formación Isaac Mora- profesionales de los servicios de Medicina Interna de otros centros de la región como los Hospitales de Guadalajara, Ciudad Real, Toledo, Cuenca o Alcázar de San Juan.
Servicio con potencial
El Servicio de Medicina Interna es uno de los Servicios con mayor potencial porque es una especialidad que permite al especialista tratar al paciente con una visión integradora y global. A Medicina Interna le compete, entre otras, el abordaje multidisciplinar, la prevención y paliación de las enfermedades, la atención integral, la consultoría, la excelencia profesional y la búsqueda de alternativas a la hospitalización convencional.
La mayoría de los pacientes atendidos por este Servicio son pluripatológicos. Además, incluyen los pacientes con enfermedades infecciosas, sistémicas autoinmunes, alteraciones óseas y metabólicas como la osteoporosis, las que necesitan cuidados paliativos o con pacientes con enfermedades poco comunes o con diagnóstico incierto, todas ellas donde la necesidad de un abordaje multidisciplinar tiene al internista como una solución eficiente y permitiendo la continuidad asistencial con los especialistas del propio Hospital y de Atención Primaria.