Profesionales del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso
07/08/2010Consejería de Sanidad
En lo que va de año

EL SERVICIO DE DIGESTIVO DEL HOSPITAL DE TOMELLOSO HA CONTRIBUIDO A LA LITERATURA MÉDICA CON SEIS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS SOBRE DIFERENTES PATOLOGÍAS

Los artículos, centrados en la esofagitis eosinofílica y la enfermedad celíaca, hacen de este equipo una referencia en el abordaje y tratamiento de estas enfermedades.

Los profesionales del Servicio de Digestivo del Hospital General de Tomelloso, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, han publicado en lo que va de año seis artículos científicos en distintas revistas especializadas del sector, cinco de ellos en revistas internacionales en lengua inglesa.
En esta contribución a la literatura médica mundial destacan los estudios sobre esofagitis eosinofílica, una patología en la que el Hospital General de Tomelloso es una referencia, puesto que atiende no sólo a pacientes de nuestra región si no también recibe otros remitidos desde otras comunidades autónomas como Madrid, Galicia, Castilla y León y Extremadura.
La experiencia en el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad se ha plasmado en la publicación durante este año 2010 de diversos trabajos. El primero de ellos titulado “Actualización de la inmunopatogénesis de la esofagitis eosinofílica” ha sido publicado en la revista ‘Experts Reviews in Gastroenterology and Hepatology’.
La segunda publicación, “Esofagitis eosinofílica: aspectos actuales de una enfermedad reconocida recientemente” aparece en la revista ‘Gastoenterology Research’.
Por su parte, el ‘Journal of Clinical Gastroenterology’ publica en sus páginas el artículo “Opciones terapeúticas en esofagitis eosinofílica: ¿cómo deberíamos tratar la enfermedad?”, y ‘Digestive Diseases and Sciences’ incluirá en sus páginas un estudio original sobre la relación genética entre la esofagitis eosinofílica y la enfermedad celíaca.
Respecto a la enfermedad celiaca, durante este año el equipo de Digestivo ha publicado el trabajo “Síndrome metabólico como forma de presentación de enfermedad celíaca del adulto”, recogido en la ‘Revista Española de Obesidad’, fruto de la colaboración entre los servicios de Endocrinología y Aparato Digestivo.
En estos momentos, distintos estudios siguen en marcha para ampliar el conocimiento científico sobre estas enfermedades, con la vocación de mejorar la calidad en la prestación sanitaria que se presta cada día a los ciudadanos desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
Comunicaciones en congresos
Junto a esta intensa actividad editorial, el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso ha presentado diversas comunicaciones en congresos médicos. La primera de ellas fue el pasado mes de mayo, en Badajoz, en el XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral; en junio, el equipo llevó otras tres comunicaciones a la Semana de las Enfermedades Digestivas de Santiago de Compostela.
Será a finales de agosto cuando presenten dos trabajos más a la Conferencia Internacional sobre estudios especializados del Esófago, que con carácter bianual reúne a especialistas de todos los continentes y que este año tiene lugar en Boston del 28 al 31 de agosto.
Ponencias
Finalmente, el especialista en Digestivo Alfredo Lucendo, también ha impartido dos conferencias en sendas reuniones científicas de la especialidad: la primera sobre “Enfermedades eosinofílicas del tracto gastrointestinal” en el XVII Curso Internacional sobre Enfermedades Inflamatorias Intestinales celebrado en Badalona en enero; la segunda conferencia, sobre “Esofagitis eosinofílica: diagnóstico y manejo actual” la impartió en el Congreso sobre Actualizaciones en Gastroenterología celebrado en Aranjuez el pasado mes de mayo.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/167743

Galería Multimedia

  • Profesionales del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso

    Profesionales del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital General de Tomelloso