EL SEPECAM INVERTIRÁ ESTE AÑO 1,3 MILLONES EN PROYECTOS SOBRE NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO
El consejero de Industria y Trabajo, Alberto Saiz, afirma que se va a agilizar desde el Sepecam la gestión de estas ayudas dirigidas a la creación y mantenimiento de empleo estable.
El Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (Sepecam) invertirá este año 1,3 millones de euros para cofinanciar proyectos relacionados con los nuevos yacimientos de empleo de la región, lo que supondrá un incremento del 15% con respecto a la partida destinada para el mismo fin en 2003.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó esta semana la nueva orden que regula estas ayudas, en la que se han introducido diversas mejoras para dotar de un mayor grado de agilidad a su gestión desde el Sepecam.
Según el consejero de Industria y Trabajo, Alberto Saiz, el objetivo de la orden es la creación de empleo estable en el ámbito de lo que conocemos todos como nuevos yacimientos de empleo y procurando, además, ofrecer una gestión más fácil y más ágil de estas subvenciones.
Podrán optar a las ayudas las administraciones locales, empresas, organismos autónomos y entidades sin ánimo de lucro de la región que presenten proyectos viables, cuyo objetivo final sea la contratación indefinida.
El Sepecam invirtió el año pasado 1,1 millones de euros en la financiación de 80 proyectos relacionados con los nuevos yacimientos de empleo, que generaron más de 200 puestos de trabajo.
Las nuevas tecnologías de información, el turismo, el medio ambiente y la atención sociosanitaria, principalmente referida a enfermos de parkinson, alzheimer, con esclerosis múltiple, con deficiencia auditiva y autistas, son las principales áreas de los nuevos yacimientos de empleo en la región.
Otros campos de actuación están relacionados con la atención a la infancia, la ayuda a los jóvenes en dificultad, la inserción, la rehabilitación de viviendas en cascos antiguos e históricos, los transportes colectivos de ámbito local, la gestión de la energía, la promoción del comercio tradicional o la recuperación de espacios públicos urbanos.