EL PROGRAMA "TAL COMO SOMOS" DE PROMOCIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS RECORRE ESTE MES LA REGIÓN CON MÁS DE 500 ACTUACIONES
Guadalajara y Cuenca son las provincias que más se benefician de esta iniciativa de la Dirección General de Promoción Cultural que este año pone en escena más de mil actuaciones
El programa Tal como somos de la Consejería de Cultura está cosechando un nuevo éxito en su mes de mayor actividad. De hecho, en agosto están previstas 565 actuaciones de grupos artísticos no profesionales a lo largo y ancho de la región, cumpliéndose así uno de los objetivos de la Consejería que es llevar el teatro, la música, la danza y cualquier otra manifestación artística hasta el pueblo más pequeño.
Este año son cerca de 1.200 las actuaciones contratadas, con la participación de 519 compañías y una ayuda concedida por la Consejería de Cultura de cerca de 900.000 euros. Es, como indica la directora general de Promoción Cultural, Concha Vázquez, nuestro programa más democrático, porque en él tienen cabida todo tipo de grupos y manifestaciones, desde los bailes regionales, pasando por las compañías de teatro o incluso el circo o las charangas, que se quieran dar a conocer por los municipios de nuestra región.
Guadalajara, con 282 beneficiarios y 377 actuaciones es la provincia que más se apoya en esta actividad, por la que percibe una subvención de 269.610.70 euros; seguida de Cuenca, con 201 beneficiarios, 252 actuaciones, y una ayuda de 201.405 euros.
La colaboración de la Consejería de Cultura oscila entre un 80 por ciento del coste de la actividad para los municipios más pequeños y pedanías, y un 40 por ciento para los ayuntamientos de mayor población. Con esta iniciativa -destaca Vázquez- la Consejería extiende la cultura por toda la geografía regional, mostrando nuestra rica variedad de manifestaciones.
La ventaja del Tal como somos radica en su operatividad, en que está vigente todo el año, y por eso permite a los pueblos poder desarrollar actividades culturales en cualquier época, aunque los ayuntamientos prefieran el mes de agosto.
De hecho, de enero a junio se han celebrado ya 446 actuaciones, y sólo en el presente se supera esa cifra en más de un centenar. En cuanto a los últimos cuatro meses del año, la previsión es de cerca de doscientas actuaciones, siendo el mes de septiembre, todavía por su cercanía al verano, el que suele cosechar mayor demanda.
Todos los ayuntamientos menores de 10.000 habitantes de la región pueden tener acceso a este programa, así como todo tipo de asociaciones, de vecinos o culturales, que estén interesados en promover la cultura en sus respectivos municipios.
El año pasado se editó una Guía para la Promoción de las Artes Escénicas y Musicales, pero este año el listado de grupos a los que se puede optar se consulta a través de la página web de la Junta de Comunidades, www.jccm.es, en el enlace de Cultura. Son más de quinientos grupos no profesionales en las modalidades de música; las más numerosas son danza y teatro.
Con iniciativas como éstas, la Consejería de Cultura no sólo respalda y apoya a todos los colectivos relacionados con las artes escénicas y musicales de la región, sino que fomenta el hábito de consumo cultural estimulando su contratación. Por el número de colectivos implicados es la iniciativa de mayor proyección de España.