EL PROGRAMA "JUEGO LIMPIO" RECIBE EL PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE 2006
Es una iniciativa pionera puesta en marcha en el curso 2005-06 por la Consejería de Educación y Ciencia y la Fundación Cultura y Deporte con la colaboración de Caja Castilla-La Mancha con el objetivo de educar a los escolares en valores como la amistad, el trabajo en equipo, el espíritu deportivo y la superación personal.
La campaña-programa Juego Limpio en el Deporte y la Educación Física, que se desarrolla en los centros educativos de Castilla-La Mancha desde el curso 2005-06, ha sido galardonada con el Premio Nacional del Deporte 2006 Infanta de España S.A.R. Doña Elena, concedido por el Consejo Superior de Deportes.
Esta misma mañana se ha producido el fallo de los premios Nacionales del Deporte de 2006, los de mayor rango del Deporte Nacional que, convocados por el Consejo Superior de Deportes, distinguen a los deportistas, asociaciones y demás entidades que han destacado por su impulso y promoción del deporte español a lo largo del año.
En concreto, el Premio Infanta de España S.A.R. Doña Elena premia a la persona o entidad que más haya destacado durante el año por un gesto especialmente relevante de nobleza o juego limpio en la práctica deportiva, o que haya prestado una contribución especial a la erradicación de la violencia en el deporte.
En la anterior edición este Premio fue concedido a la Agencia Mundial Antidopaje.
El jurado calificador está presidido por Rafael Blanco Perea, director General de Deportes del Consejo Superior de Deportes, y compuesto por 28 miembros pertenecientes al CSD, Federaciones Deportivas Españolas, Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales, COE, deportistas de reconocido prestigio y medios de comunicación.
Esta es la segunda ocasión en la que Castilla-La Mancha es premiada con el más alto galardón del Deporte Español, los Premios Nacionales del Deporte. Ya en el año el año 2001 fue premiada con la Copa Stadium por su contribución a la promoción y fomento del deporte español y autonómico.
También ha recibido las Placas de Plata al Mérito Deportivo del Comité Olímpico Español y Consejo Superior de Deportes, lo que sitúa a la región en un lugar muy destacado y de referencia para el resto de Comunidades Autónomas en política deportiva.
El juego limpio
Educar a los escolares de la región en valores tan importantes como la amistad, el trabajo en equipo, el espíritu deportivo o la superación personal es el objetivo principal del programa Juego Limpio en el Deporte y en la Actividad Física, una iniciativa pionera puesta en marcha la Consejería de Educación y Ciencia y la Fundación Cultura y Deporte con la colaboración de Caja Castilla-La Mancha.
Juego Limpio en el Deporte y la Educación Física se basa en incorporar los principios del juego limpio a la programación general anual de los centros a modo de área transversal del currículo para una educación integral.
El programa Juego Limpio, pionero en España, supone una apuesta por la educación en valores y por un modelo de escuela comprometida que asegura una convivencia armónica en la sociedad, en la idea de que la práctica de la actividad física y el deporte constituye un factor de integración social y una fuente de salud que enriquece a las personas.
Este proyecto educativo se apoya en materiales y recursos como un audiovisual con mensajes de deportistas de alto nivel dirigidos a los escolares; una unidad didáctica que desarrolla los principios del decálogo del Juego Limpio; una guía para el profesorado y los alumnos y alumnas; o un concurso de las Artes y el Juego Limpio en el Deporte y unos premios al Juego Limpio.
El programa se dirige fundamentalmente al Primer Ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria debido a la importancia de concienciar sobre los valores que implica el juego limpio desde las primeras edades.