Imagen Castilla-La Mancha
25/04/2003Consejería de Sanidad

EL PROGRAMA DE TERMALISMO DE LA JUNTA PERMITE QUE 8.000 PERSONAS DISFRUTEN DE LOS BALNEARIOS DE LA REGIÓN

El consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, inauguró la ampliación del hotel balneario de Villatoya que ha creado ya 42 puestos de trabajo.

El consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, resaltó ayer que el programa de termalismo de la Junta de Comunidades permite que 8.000 personas de Castilla-La Mancha disfruten de los balnearios de nuestra comunidad autónoma.

Así lo destaco el consejero en la inauguración del hotel balneario “Baños de la Concepción” de Villatoya (Albacete), que ha ampliado sus instalaciones con 52 habitaciones más y ha realizado una inversión de 2.400.000 de euros.

El balneario, ubicado en el término municipal de Villatoya, a un kilómetro al sur de la población, posee aguas mineromedicinales que fueron declaradas de utilidad pública en el año 1843. Desde aquellas fechas y hasta la Guerra Civil funcionó como con gran éxito, siendo utilizado por enfermos de toda la comarca, especialmente por los afectados de dolencias reumáticas.

Desde entonces hasta hoy, las situaciones han variado mucho y ahora es posible, dijo el consejero, que los ciudadanos de esta región puedan disfrutar de unas instalaciones modélicas que antes no estaban a su alcance.

El programa de termalismo social que se inició en la región hace cuatro años con la participación de 1.200 personas, ha conseguido incrementar el número de beneficiarios hasta los 8.000 de este año, “que disfrutan de unas vacaciones merecidas y se curan de sus dolencias en los cinco balnearios de la región”.

“Desde hace cuatro años hemos tratado de dar un impulso a los balnearios, tratando que los mayores que los ocupan tengan una actividad y a la vez se generen nuevos puestos de trabajo”.

En la región están los balnearios de Villatoya, Reólid, Fuencaliente, Tus y Santa Cruz de Mudela.

El de Villatoya, se remonta según algunos escritos al año 1798, fecha en la que, por orden del marqués de Villatoya, se construyeron dos Balsas (una para cada sexo).

En 1827 se edificó una casa con diez habitaciones y en 1845 se encargó al arquitecto D. Joaquín Cabrera los planos para la mejora de las instalaciones que definitivamente se ponen en servicio desde el 15 de mayo al 10 de octubre de 1847.

El antiguo edificio, en propiedad del ayuntamiento de Villatoya, fue remodelado entre los años 1985-88 por la corporación municipal con la creación de espacios nuevos: cafetería, comedor y cocina, todo entorno al patio interior.

Posteriormente, en 1993 se firma un convenio con el Imserso y entra a formar parte del Programa de Termalismo Social.

En 1996, la familia Granero entra a formar parte del 75% de la propiedad construyendo 30 nuevas habitaciones y terminando la nueva zona de tratamientos termales, así como la piscina termal cubierta.

En el 2001, debido a la fuerte demanda, se decide ampliar la zona que hoy se inaugura y que ha permitido incrementar el espacio con 52 nuevas habitaciones, oficinas, cocina, restaurante, aparcamiento y vallado del complejo.

El total del número de puestos de trabajo se eleva a 42 empleos consolidados, cinco fijos y el resto discontinuos durante los 10 meses de apertura del balneario.

La inversión de esta obra ha sido financiada en un 75% con fondos particulares de la familia Granero. El ayuntamiento ha aportado el 25%, la Junta de Comunidades ha contribuido con diferentes cantidades procedentes del Fondo de Acción Especial y también ha recibido subvención de los programas comunitarios CEDER.

Entre los objetivos más inmediatos, explicó el alcalde, Camilo Maranchón, figuran conseguir el certificado de Calidad para el Balneario.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/158032

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp10161525042003.jpg