EL PROGRAMA “TAL COMO ERES” AMPLÍA SU ACTUACIÓN PARA PREVENIR LA ANOREXIA Y LA BULIMIA
Rosario Arévalo anunció que la Consejería de Sanidad tiene previsto realizar un riguroso estudio para conocer sobre que tramos de la población joven tienen mayor incidencia estos trastornos de la conducta alimentaria y poder incidir sobre ellos.
El programa “Tal como eres”, que la Dirección General de Salud Pública y Participación puso en marcha en el curso escolar 2000-2001, ampliará su actuación este curso académico con el objetivo de incidir en un mayor número de jóvenes para prevenir trastornos de la conducta alimentaria tan frecuentes entre esta población como la anorexia y la bulimia nerviosa.
Así lo explicó hoy en Albacete, en rueda de prensa, la directora general de Salud Pública y Participación, Rosario Arévalo, quien informó que estas patologías psiquiátricas están teniendo una importante evolución entre los jóvenes, con un porcentaje que se sitúa entre el 0,5 y el 5% de esta población y, sobre todo, en mujeres entre los 12 y los 25 años, siendo mayor el riesgo entre los 13 y los 18 años de edad.
Por eso este programa incluye actuaciones de prevención primaria y secundaria dirigidas a población escolar con edades entre los 13 y 14 años que cursan el segundo curso de la ESO. En la prevención primaria se proporcionan los recursos necesarios para desarrollar la capacidad crítica frente a la cultura de la delgadez, así como fortalecer la autoestima.
La prevención secundaria consta de tres fases: una primera de evaluación, denominada screening, donde se detectan síntomas de un posible trastorno alimentario, una segunda fase de confirmación diagnóstica y, finalmente, la derivación a dispositivos sanitarios especializados.
En el primer curso escolar fueron siete los colegios de toda la región designados para este programa, que continuaron en el curso 2001-2002 y a los que se sumaron cuatro centros más. Para este curso académico 2002-2003 está previsto que sean 18 los colegios que trabajen con este programa de prevención que se realiza en colaboración con la Consejería de Educación y Cultura.
En total, en los dos primeros cursos escolares 1.547 han sido los alumnos y alumnas que han participado en el mismo. Además, Rosario Arévalo adelantó que la Consejería de Sanidad prevé que en el año 2007 todos los centros de Castilla-La Mancha conozcan el programa.
Asimismo, la directora general de Salud Pública y Participación señaló que la Consejería de Sanidad tiene previsto realizar un riguroso estudio para conocer sobre que tramos de la población joven tienen mayor incidencia estos trastornos de la conducta alimentaria y poder incidir sobre ellos.
Finalmente, Arévalo destacó la importancia de que en el programa participen también docentes y madres y padres de alumnos, de ahí que se contemple una actuación con ellos donde, a través de una conferencia, se les habla de cómo afecta la publicidad a los jóvenes, cuál debe ser su comportamiento con ellos en el ambiente familiar y dónde acudir cuando se detecta una patología de estas características.