EL PRIMER LABORATORIO LÁCTEO INTERPROFESIONAL DEL CENTRO Y SUR DE ESPAÑA SERÁ EL DE TALAVERA DE LA REINA
Con un presupuesto de 160 millones de pesetas, estará en funcionamiento en la primavera del 2001
Con un presupuesto de 160 millones de pesetas, estará en funcionamiento en la primavera del 2001
El futuro laboratorio ganadero provincial, que se construirá junto a la Oficina Comarcal Agraria de Talavera de la Reina y que tendrá un presupuesto de obras de 160 millones de pesetas, será el primer laboratorio lácteo interprofesional desde el Valle del Ebro hasta Tarifa.
El laboratorio ganadero provincial tendrá dos funciones principales: el procesado laboratorial con fines de mejora de la calidad de la producción lechera, y la realización de las campañas de saneamiento ganadero.
Este laboratorio será un eje fundamental de la política ganadera de Castilla-La Mancha en la provincia de Toledo, cuyos objetivos son la mejora de la producción ganadera, la sanidad animal y la ayuda a la producción ganadera.
La Consejería ha firmado recientemente, además, un convenio de colaboración con los ganaderos e industriales (compradores autorizados de leche) con el fin de que el Laboratorio Ganadero Provincial de Talavera sea el laboratorio de referencia del sector lácteo para el pago de la leche por calidad.
Una moderna instalación de 1.180 metros cuadrados
El laboratorio ganadero provincial de Talavera de la Reina se construirá en una sola planta y en forma de “L” invertida.
Se organiza en tres zonas claramente diferenciadas: zona administrativa (vestíbulo, recepción, administración, dirección) que será utilizada por el personal del laboratorio y visitantes; zona de servicios para el uso exclusivo del personal del laboratorio (vestuarios, aseos) y zona de laboratorios (departamentos de lactancia, rumiante y porcino, salas de microbiología y patronaje, almacenes de reactivos, lavaderos, cámaras...)
Censo ganadero de Toledo
La provincia de Toledo cuenta con 1.536 explotaciones de ganado vacuno y 77.708 cabezas. El censo de ganado ovino y caprino alcanza el número de 514.623 cabezas, repartidas en 2.267 explotaciones. El sector del porcino en Toledo tiene un censo total de 139.439 reproductoras y 689.278 cabezas de engorde con un número de 1.772 explotaciones.
Más de 600.000 análisis serológicos en el actual laboratorio pecuario
En el actual laboratorio de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente en Talavera de la Reina se han realizado en el pasado año 604.457 análisis serológicos.
En el marco de los Programas de Saneamiento Ganadero se procesaron todos los sueros correspondientes a las campañas de bovino, ovino y caprino referidos a la brucelosis, perineumonía y leucósis.
En Toledo el programa de vigilancia de las enfermedades del ganado porcino (PPC, PPA, Enfermedad Vesicular Porcina, enfermedad Aujeszky) se realizará en el 100 % de las explotaciones.
140 ganaderías de la raza frisona dentro del control lechero
Dentro del Programa de Mejora Genética de Vacuno lechero se realiza la gestión del núcleo de control lechero oficial, en colaboración con la Asociación AFRICAMA.
Se prestaron servicios a 140 ganaderías, con periodicidad mensual y con un censo de 12.456 vacas madres, procesándose los parámetros físico-químicos y células somáticas. El número total de muestras que se alcanzó el año pasado fue de 109.901.
Colaboración con el Plan Nacional de Investigación de Residuos
El actual laboratorio pecuario ha participado en el Programa de residuos en animales y carnes frescas. Este es un Programa puesto en marcha en colaboración con la Consejería de Sanidad. Se han inspeccionado 216 explotaciones ganaderas y se han analizado 391 muestras.