EL PRESIDENTE BARREDA VALORA EL PAPEL QUE HA JUGADO LA MUJER EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
Barreda recordó que la única revolución del siglo XX que ha triunfado en el tiempo ha sido la que han protagonizado las mujeres y expresó su convicción de que éstas también serán las protagonistas del siglo XXI.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, destacó hoy, en un acto celebrado en la Casa de la Cultura de Los Yébenes (Toledo), el papel que ha desempeñado la mujer en la historia de la humanidad.
En este contexto y como ejemplo del protagonismo de la mujer en el tiempo, Barreda recordó que la única revolución del siglo XX que ha triunfado en el tiempo ha sido la que han protagonizado las mujeres y expresó su convicción de que éstas también serán las protagonistas del siglo XXI.
En este sentido, manifestó que aunque ya contamos con igualdad legal, todavía nos queda por conseguir la igualdad real de oportunidades y expresó su satisfacción por el hecho de que ha cambiado la percepción social de las mujeres en todos los aspectos, incluso en el tratamiento de problemas como la violencia de género.
El presidente regional también llamó la atención sobre el hecho de que la mujer representa a la mitad de la vida y de la inteligencia de una sociedad y por eso no se puede prescindir de ella.
Lo contrario de la igualdad no es la diferencia, sino la desigualdad
José María Barreda apuntó que no hay valor más supremo que el de la condición de ser humano e incidió en que lo contrario de la igualdad no es la diferencia sino la desigualdad, asegurando que los hombres y las mujeres somos iguales en derechos y tenemos en común nuestra dignidad como seres humanos.
El presidente autonómico añadió que el pasado siempre es útil y debemos hacer de este un instrumento para el presente.
El presidente Barreda hizo estas reflexiones en la presentación del libro Sexo y Violencia en Los Montes de Toledo, de Ramón Sánchez González. En este contexto, felicitó al autor de esta obra, documentada en la historia de la comarca toledana de Los Montes de Toledo, y subrayó que en este libro se pone de manifiesto la condición de historiador de Sánchez González.
Asimismo, el presidente regional destacó la rigurosidad que rodea a este trabajo por la riqueza de las fuentes consultadas y de la documentación utilizada para su elaboración y argumentó que del pasado se puede aprender siempre y mucho. En este punto, parafraseando al historiador francés Pierre Vilar, José María Barreda aseveró que el presente depende del pasado y el futuro no se hace a partir de la nada.
A juicio del presidente de Castilla-La Mancha, este libro es sintomático de la concepción del mundo y de la vida en la edad moderna. Además, significó que a pesar de que la historia de la mujer ha estado indisolublemente unida a la del hombre hasta hace poco no ha habido historiografía de esta como tal.
Por otra parte, Ramón Sánchez González, agradeció al presidente su presencia en este acto de presentación, al igual que hizo el alcalde de los Yébenes, Anastasio Priego.
Sánchez González explicó que este libro busca un objetivo muy concreto, acercarse al conocimiento de la mujeres desde una perspectiva judicial.
Además, el escritor toledano en Sexo y Violencia en Los Montes de Toledo convierte a la mujer en sujeto protagonista de la historia y no en un objeto.
Más de 500 personas asistieron a la presentación de la última obra de este autor que es Director de la Escuela de Magisterio de Toledo y está distinguido como Hijo Predilecto de Los Yébenes. Entre los asistentes, estuvieron la vicerrectora del Campus Universitario de Toledo, Evangelina Aranda; y el delegado del gobierno regional en la provincia de Toledo, Fernando Mora, entre otros.
Previamente a la presentación de este libro, el presidente Barreda participó en un almuerzo de trabajo con empresarios de la Comarca de Los Montes de Toledo, con los que tuvo oportunidad de intercambiar impresiones sobre el futuro inmediato de esta área geográfica y de Castilla-La Mancha.



