Imagen Castilla-La Mancha
26/03/2007Presidente
Inauguración de la Planta de Biocarburantes de Ocaña (Toledo)

EL PRESIDENTE BARREDA AVALA LA APUESTA POR LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS SUSCEPTIBLES DE SER UTILIZADOS PARA BIODIESEL

La de Ocaña es la planta de biodiesel de mayor producción de España y una de las plantas modernas del mundo en su categoría. El biodiesel es 100% biodegradable y contribuye a reducir las emisiones de CO2. Biocarburantes de Ocaña empresa ofrecerá acuerdos a los agricultores que apuesten por cultivos como la colza, el girasol o la soja. Con la siembra de productos oleaginosos

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aplaudió hoy la apuesta por cultivos energéticos susceptibles de ser utilizados para biodiesel. Barreda hacía estas declaraciones en la inauguración de la Planta de Biocarburantes promovida por el Grupo Jiménez Belinchón a través de su filial, el Grupo Natura.

En este contexto y como ejemplo de los resultados empresariales y bonanza de la Región, el presidente recordó el informe que hace apenas unos días publicó Caja España en el que apuntaba a Castilla-La Mancha como una de las dos comunidades autónomas con mayor crecimiento de empleo.

“Instalaciones de empresas como esta permiten que estadísticas como las de Caja España cristalicen”, manifestó el presidente de Castilla-La Mancha, que se mostró convencido que el desarrollo que hoy experimenta nuestra Región es fruto de la democracia, la autonomía política y Europa. “Todo ello bien utilizado ha propiciado que el crecimiento registrado en Castilla-La Mancha sea una auténtica realidad”, añadió Barreda.

A juicio del presidente autonómico, Castilla-La Mancha ha utilizado la autonomía política de manera inteligente y ha sabido aprovechar su posición en el centro de la península de tal manera que antes de tres años, esta Comunidad Autónoma contará con 2.800 kilómetros de autovía y autopistas.

Tras recordar el clima de pacto y entendimiento que se respira en esta tierra, José María Barreda aseguró que la situación actual es fruto de las distintas opiniones felizmente tomadas desde que tenemos autonomía política. “Somos punteros en energías renovables y la segunda comunidad autónoma en producción de energía eólica”, dijo Barreda que destacó las cualidades del biodiesel al advertir que ayuda a hacer efectivo el compromiso de Kyoto y a reducir la dependencia energética de otras materias como el petróleo o el gas natural.

Del mismo modo advirtió que el biodiesel proviene de productos biodegradables y tiene una relación directa con el campo. A este respecto el presidente Barreda pidió que la materia prima de la que se alimenta esta empresa que arranca en Castilla-La Mancha, sea fruto de los campos castellano-manchegos.

“Estoy muy agradecido de que los hombres y mujeres de fuera confíen en nosotros porque esta tierra genera confianza y seguridad”, manifestó José María Barreda a la vez que subrayó “la energía más limpia es la de los hombres y mujeres de Castilla-La Mancha”.

El presidente de Castilla-La Mancha no quiso finalizar su alocución sin antes agradecer la inversión en I+D+i de esta empresa así como su clara apuesta por Castilla-La Mancha.

Grupo Natura, ejerciendo de castellano-manchegos

También se mostró agradecido el presidente del Grupo Natura, Juan Carlos Jiménez, que tras recordar que la de Ocaña es la planta de biodiesel de mayor producción de España, aseguró que es una de las plantas modernas del mundo en su categoría.

“El biodiesel es el combustible del futuro porque es 100% biodegradable y contribuye a reducir las emisiones de CO2”, añadió Jiménez que justificó su apuesta por Ocaña por su cercanía al centro de España, por sus buenas comunicaciones y porque “somos castellano-manchegos y queremos ejercer como tales”.

Según explicó el presidente del Grupo Natura, esta empresa ofrecerá acuerdos a los agricultores que apuesten por cultivos como la colza, el girasol o la soja. Así aseguró que con la siembra de productos oleaginosos se puede ahorrar al año hasta 4.000 hectómetros cúbicos de agua.

Por su parte, el alcalde de Ocaña, José Carlos Martínez Osteso, agradeció al presidente de Castilla-La Mancha sus visitas a este municipio toledano, y recordó la inauguración de la Plaza Mayor o el nuevo Centro de Especialidades Diagnóstico y Tratamiento, así como la subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el futuro polígono industrial.

Planta de biocarburantes de Ocaña

El objetivo de la planta es producir biodiesel 100% vegetal, extraído de aceites vegetales obtenidos de plantas oleaginosas: soja, colza y palma, y que se importan de Latinoamérica, principalmente. También obtienen un subproducto, la glicerina técnica, que se utiliza para piensos de animales y que refinándose hasta un 90% puede usarse en productos farmacéuticos y cosméticos.

La capacidad de producción de la planta de Ocaña es de 120 millones de litros de carburante al año. Se estima que va a generar un total de 35 puestos de trabajo directos y unos 150 indirectos.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/143731

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp03093026032007.jpg