Imagen Castilla-La Mancha
09/05/2005Presidente
Así lo expresó en la sede de esta institución en la Semana de "Don Quijote en el Ateneo" que inauguró junto a la ministra de Cultura

EL PRESIDENTE BARREDA AGRADECE AL ATENEO DE MADRID SU IMPLICACIÓN CON CASTILLA-LA MANCHA EN EL IV CENTENARIO DE EL QUIJOTE

José María Barreda considera “lógico” que cien años después el Ateneo de Madrid vuelva a sumarse a la celebración del aniversario de la obra de Cervantes, aunque la España del año 2005 es completamente distinta a la que conmemoró el III Centenario en 1905.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, agradeció hoy al Ateneo de Madrid su implicación con la sociedad de Castilla-La Mancha en la celebración del IV Centenario de El Quijote al organizar un ciclo de conferencias bajo el epígrafe “Don Quijote en el Ateneo” que inauguró junto a la ministra de Cultura Carmen Calvo y el presidente del Ateneo de Madrid, José Luis Abellán.

En su intervención, en un repleto histórico salón de actos del Ateneo de Madrid, el presidente Barreda indicó que “era tan sugerente el programa de actos diseñado por el Ateneo de Madrid que era imposible no colaborar y no atender su sugerencia de implicarse en esta celebración”.

José María Barreda calificó de “normal” esta colaboración ya que hace ahora cien años, cuando el Ateneo de Madrid ya estaba funcionando desde 1884, esta institución también se implicó en la celebración del entonces III Centenario con una colaboración importante. “Por eso era lógico que en el año 2005, con una España completamente diferente a la de 1905, el Ateneo quisiera volver a tener un protagonismo en este IV Centenario”.

En 1905, ambiente pesimista

El presidente castellano-manchego aprovechó su intervención para recordar que en 1905 el III Centenario se celebró en un ambiente de pesimismo como consecuencia del desastre del 98 y apuntó que pese a ello hubo participaciones importantes en este Ateneo de Madrid como la de Rubén Dario que creó, con motivo de la efeméride, su “Letanía de nuestro señor Don Quijote”.

Del mismo modo subrayó las palabras de otro ateneista ilustre, Manuel Azaña, quien desde su conocimiento de la literatura y de La Mancha expresó aquello de que “Don Quijote sólo podía ser manchego” y sin querer teorizar sobre este aspecto coincidió con el que fuera presidente República española para remarcar que “efectivamente, el Quijote no podía ser de otro lugar”.

Igualmente Barreda quiso poner en valor la labor cultural, también política, social o artística de una institución tan histórica como el Ateneo de Madrid, hechos estos que, a su juicio, justifican que se haya sumado, con Castilla-La Mancha, a esta celebración.

Todos los españoles con este libro

Por su parte, la ministra de Cultura, Carmen Calvo, manifestó que para aquellos incrédulos que en su día pensaron que celebrar El Quijote era sólo una ocurrencia de unos pocos hoy en día estarán comprobando que todos los españoles, en cualquier rincón del país, están celebrando este libro que tanto ha aportado a la literatura poniendo como ejemplo al propio Ateneo de Madrid.

Carmen Calvo realizó una serie de reflexiones en torno al esfuerzo de todos los españoles por traer al presente lo que este libro representó de ruptura en la historia de nuestro país y por ello solicitó que su celebración sea algo más que un recordatorio.

En este sentido pidió, por ejemplo, un debate más reflexivo sobre las cuestiones vitales que contiene la novela que calificó de vademécum, un diálogo permanente como el mismo que mantuvieron el hidalgo y su escudero inexorablemente unidos en sus diferencias o la búsqueda en nuestra sociedad actual de quijotes, pero también quijotas, que promuevan cambios para las generaciones venideras.

El presidente del Ateneo de Madrid, José Luis Abellán fue el encargado, además de presentar a la dos autoridades, de ofrecer la conferencia inaugural de esta semana, con su disertación sobre “El exilio de Don Quijote”, a la que seguirán distintas intervenciones con reconocidos cervantistas como Andrés Capiello, Andrés Amorós, Quintín Racionero, Jon Juarísti o José Manuel Sánchez Ron.

Un concierto con música inspirada en El Quijote a cargo del barítono André del Pino clausurará el sábado este programa de conferencias.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/148571

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp10214409052005.jpg