El Plan sólo contempla la transformación en regadío de 16.500 hectáreas en la región, cuando las previsiones eran de 150.000 ALONSO CREE QUE LA REDUCCIÓN DE REGADÍOS OBEDECE A LA FALTA DE DINERO DEL MAPA PARA FINANCIAR EL PLAN NAC...
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, tras calificar de "inaceptable" el borrador del Plan Nacional de Regadíos del que fueron informados ayer, señaló que "además de incumplir todas las expectivas de ampliación de las zonas regables de la región, es todavía menos aceptable la forma en que el Ministerio prevé actuar, ya que pretende que sean los agricultores los que promuevan las obras de transformación y financien, al menos, la mitad de la inversión".
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, tras calificar de "inaceptable" el borrador del Plan Nacional de Regadíos del que fueron informados ayer, señaló que "además de incumplir todas las expectivas de ampliación de las zonas regables de la región, es todavía menos aceptable la forma en que el Ministerio prevé actuar, ya que pretende que sean los agricultores los que promuevan las obras de transformación y financien, al menos, la mitad de la inversión".
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, considera que tras la "inaceptable" reducción de nuevas superficies de regadíos en Castilla-La Mancha se esconde la falta de presupuesto del Ministerio de Agricultura para financiar y poner en marcha el Plan Nacional de Regadíos.
Alonso, que hizo esta afirmación a preguntas de los periodistas sobre el borrador del Plan Nacional de Regadíos que está elaborando el Ejecutivo central y del que ayer fue informado bilateralmente el Ejecutivo autónomo, señaló que "tenemos la impresión de que hay poco o nada de dinero para financiarlo y, desde luego, sin dinero es muy difícil hacer un Plan".
El responsable regional de Agricultura indicó que en la reunión que se mantuvo ayer bilateralmente con Castilla-La Mancha, sólo se informó, pero sin documentos oficiales, sobre los contenidos que previsiblemente tendrá el Plan de Regadíos en relación a la Comunidad Autónoma.
"Este borrador, tal y conforme está, es un documento absolutamente inaceptable para nuestra comunidad autónoma, ya que no contiene ninguna de las expectativas que la región tiene en materia de ampliación de la superficie de regadíos total", puntualizó el consejero, quien añadió que además cercena y limita la posibilidad de ampliación de superficie regable y no contempla ninguna actuación en el Júcar.
El consejero criticó también que este borrador ni siquiera compromete las actuaciones previstas en el documento anterior. "Este documento es aún más regresivo, ya que cifra la transformación al regadío de 16.500 hectáreas en Castilla-La Mancha hasta el año 2008, cuando en el borrador anterior se contemplaban 25.000 hectáreas hasta el 2005".
Pero si el contenido sobre las superficies que podrán ser transformadas en zonas regables es negativo, "menos aceptable es la forma prevista por el Ministerio para financiar las obras y las actuaciones que se lleven a cabo", dijo Alonso, quien explicó que el Ejecutivo central contempla una aportación del agricultor de, al menos, la mitad de la inversión a realizar.
"Este modelo supondrá que Castilla-La Mancha no podrá subsanar sus déficits en materia de regadío, puesto que sólo los regantes con más recursos económicos podrán transformar en zonas regables sus tierras", dijo Alonso.
En este sentido, Alejandro Gil manifestó que "sólo quien tenga agua y dinero podrá transformar, lo que hace peligrar el riego para los cultivos sociales de nuestra comunidad autónoma".
Por último, Alonso manifestó la voluntad del Ejecutivo regional de trabajar para que este borrador no sea aprobado en estas condiciones, así como su confianza en que se produzcan cambios notables en el mismo, ya que "si no hay modificaciones, Castilla-La Mancha se opondrá con rotundidad al Plan Nacional de Regadíos".