07/11/2008Consejería de Sanidad
Según ha indicado hoy el gerente del SESCAM en la clausura XIII Congreso de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria

EL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE INCIDIRÁ EN LA PREVENCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS

Ruiz Molina ha agradecido la implicación y participación activa de los farmacéuticos de Atención Primaria en la mayoría de los proyectos que está impulsando el Gobierno de Castilla-La Mancha en el ámbito farmacéutico, entre ellos, los programas de uso racional de los medicamentos.

El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha señalado hoy que una de las líneas de actuación del Plan Estratégico de Seguridad del Paciente de Castilla-La Mancha que ha desarrollado el SESCAM incidirá en la prevención de los posibles errores derivados de la utilización de los medicamentos.

Ruiz Molina, que ha clausurado hoy en Toledo el XIII Congreso de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), ha mostrado su satisfacción por la coincidencia entre los planteamientos y preocupaciones que se han abordado en este encuentro y la política que está desarrollando el SESCAM en relación a la seguridad de los pacientes.

'Uno de los compromisos que nos hemos planteado en el SESCAM para esta legislatura –ha recordado-- es la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Seguridad del Paciente en Castilla-La Mancha, una herramienta de trabajo que queremos convertir en uno de los pilares fundamentales en el objetivo de conseguir un servicio sanitario público de calidad'.

Precisamente, una de las líneas de actuación dentro de este Plan Estratégico, y que está relacionada con asegurar la aplicación homogénea y coordinada de prácticas seguras, hace referencia a la prevención de errores de medicación. Dentro de este objetivo se han recogido una serie de medidas encaminadas a prevenir la aparición de efectos adversos derivados de la prescripción y utilización de los medicamentos.

Apoyo de los farmacéuticos de Atención Primaria

Por otra parte, Ruiz Molina, ha destacado el gran trabajo que están realizando los farmacéuticos de Atención Primaria que trabajan en Castilla-La Mancha no solo en la contención y estabilidad del gasto farmacéutico, sino también en la mejora de la calidad de la prescripción de los facultativos y en la disminución de los posibles efectos adversos de la medicación sobre los pacientes.

'Desde el año 2002 –ha dicho—estos profesionales están participando de manera activa en la mayoría de los proyectos que estamos impulsando desde el SESCAM en el ámbito farmacéutico'. En este sentido, ha recalcado el gran apoyo que ha encontrado la administración sanitaria en los farmacéuticos de Atención Primaria para llevar a cabo los programas de uso racional del medicamento, en la elaboración del boletín farmacoterapéutico, y en el impulso a las comisiones de uso racional del medicamento.

Según ha señalado el gerente del SESCAM, en poco tiempo estos profesionales se han convertido en la principal referencia del médico de Atención Primaria como informador en materia de medicamentos, y también para las Gerencias de Atención Primaria para la puesta en marcha de las políticas de calidad en la prescripción y en las iniciativas de control del gasto farmacéutico.

'Me gustaría que siguierais trabajando en la misma línea y con el mismo compromiso. No dudéis de que en este trabajo vais a contar con todo nuestro apoyo porque estoy convencido de que el impulso que hemos dado desde el SESCAM a esta categoría profesional ha sido una de las medidas más efectivas que hemos llevado a cabo', ha apuntado.

En este punto, Ruiz Molina ha recordado que desde las transferencias sanitarias el Gobierno de Castilla-La Mancha, además de incrementar la plantilla de farmacéuticos de Atención Primaria, ha consolidado su actividad con la convocatoria de un proceso selectivo concluido recientemente y que dota de estabilidad laboral a todos los profesionales que ejercen en el SESCAM.

En gerente del SESCAM ha estado acompañado en la clausura del Congreso por el presidente de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria, Juan Carlos Morales, y los presidentes del Comité Organizador y Científico del Congreso, Angel María Martín y Virginia Arroyo, respectivamente.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/186619

Galería Multimedia

  • El director gerente del SESCAM, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha clausurado hoy en Toledo el XIII Congreso de la Sociedad Español