Imagen Castilla-La Mancha
09/12/2006Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Castilla-La Mancha participa en un proyecto europeo en torno a la conciliación y reparto de responsabilidades

EL PLAN DE CONCILACIÓN DE LA VIDA LABORAL FAMILIAR Y PERSONAL SE PRESENTA EN BRUSELAS

La Consejería de Trabajo y Empleo ha estado presente en la capital belga durante las jornadas del proyecto Genderwise denominadas “QEC-ERAN”. En ellas se ha analizado el rol de los hombres como agentes de cambio en la conciliación de la vida laboral y familiar. El Plan de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal de Castilla-La Mancha ha sido expuesto como ejemplo práctico de las políticas regionales en esta materia.

La Consejería de Trabajo y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha sido invitada a participar en el programa europeo Genderwise en una jornada denominada “QEC-ERAN” en la que se analizaba el rol de los hombres como agentes de cambio en la conciliación de la vida laboral y familiar. En ese escenario se ha expuesto el Plan de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal presentado recientemente por el presidente José María Barreda y aprobado en las Cortes de Castilla-La Mancha.

El tema central de estas jornadas celebradas en Bruselas ha sido el reparto de responsabilidades domésticas como una de las bases para caminar hacia la conciliación de la vida laboral y familiar .El Plan de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal de Castilla-La Mancha 2007-2010 ha llegado a este marco europeo como ejemplo práctico de las políticas regionales que se llevan a cabo en el continente. Ha sido el delegado de Trabajo de Toledo Pedro Antonio López Gómez el encargado de hacer la presentación.

El delegado de la Consejería de Trabajo y Empleo ha explicado en Bruselas, ante representantes de Reino Unido, Bélgica, Italia, Francia, Holanda y Hungría participantes también en la jornada del proyecto Genderwise, las líneas fundamentales del Plan de Conciliación. Pedro Antonio López ha destacado que se trata de “el primer plan regional de actuación de nuestro país elaborado con el consenso de los a gentes sociales, sindicatos y empresarios, y que ha contado con colaboración en su diseño de la Federación de Municipios y Provincias y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha”.

Ante el auditorio europeo que ha analizado el rol de los hombres como agentes de cambio en la conciliación de la vida laboral y familiar, se ha destacado igualmente como el Plan de Conciliación 2007-2010 de Castilla-La Mancha “cuenta con 17 medidas de apoyo a empresas, trabajadores y trabajadoras y para la educación y sensibilización social; y con un presupuesto estimado para su aplicación superior a los 52 millones de euros para la concesión durante su periodo de vigencia de unas 35.000 ayudas”.

En las jornadas europeas del QEC-ERAN del programa Genderwise se han desarrollado talleres transnacionales con temas como: “¿Padres trabajadores, hombres cuidadores?” a cargo de los representantes de Holanda, o el dedicado a “Iniciativas civiles para promover la corresponsabilidad” presentado por el representante de Hungría. La presentación del Plan de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal del Gobierno regional ha sido expuesto como un caso práctico de aplicación de estas políticas de conciliación promovidas por la administración.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/145898

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp12145407122006.jpg