"EL PACTO ES UN COMPROMISO PROFUNDO Y PERMANENTE CON LA SOCIEDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PORQUE ES EL INSTRUMENTO DEL QUE DEPENDE NUESTRO PORVENIR"
La necesaria y creciente inversión en nuevas tecnologías, en I+D+I, así como el fomento de la iniciativa empresarial que conlleva la creación de puestos de trabajo y por ende más riqueza son algunas de conclusiones de este Foro en el que el presidente Barreda aseveró, tenemos que hacer camino al andar y tenemos bien orientado el rumbo.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aseguró hoy que el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad es un compromiso claro, profundo y permanente con la sociedad de Castilla-La Mancha porque es el instrumento del que depende nuestro propio porvenir. Barreda hizo estas declaraciones hoy en la clausura del I Foro del Pacto cuando se cumple un año de la rúbrica del mismo.
En este contexto explicó que este Acuerdo es la base del Gobierno utilizada para elaborar los Presupuestos de 2007 que recogen una dotación de más de 1.800 millones de euros para medidas del Pacto, un 38% más que el año pasado, unas cifras que reflejan el compromiso del Ejecutivo autonómico con este documento.
Consciente del importante papel que juegan los Presupuestos en la economía regional, Barreda se mostró esperanzado en que cada vez haya más iniciativa empresarial, más iniciativa privada.
Y es que, para jefe del Ejecutivo regional, lo más importante del Pacto es su propia existencia porque es serio y va muy en serio. Así subrayó que este I Foro no es un acto de autocomplacencia, ni de conformismo, sino que se trata de un acto que demuestra que se trata de una herramienta útil para mejorar el futuro.
El presidente utilizó el símil olímpico para la Región y se mostró convencido de que Castilla-La Mancha está empeñada en ir más rápido, llegar más alto y ser más fuerte, aunque, -apuntó-, nuestro punto de partida no ha sido el más óptimo Aún así Barreda reiteró que Castilla-La Mancha ha sabido aprovechar el Estado de las Autonomías para crecer.
Es importante que ahora dependamos de nosotros mismos y no tengamos que mirar a otro lado, ya no son otros los que deciden nuestro porvenir. Ahora somos nosotros los que tomamos nuestras propias decisiones dentro de un territorio que es España, manifestó.
Barreda, que en su intervención huyó de cualquier tipo de autocomplacencia, sí que apeló al optimismo, porque solamente los optimistas pueden cambiar las cosas, el pesimismo conduce a la impotencia, apuntó.
El jefe del Ejecutivo regional tomó la palabra tras los secretarios regionales de UGT, Carlos Pedrosa y de CCOO, José Luis Gil y se mostró de acuerdo en la necesidad de crear empleo estable y de calidad defendida por los representantes sindicales, así como en la necesidad de garantizar la seguridad en el trabajo. En este contexto, apeló un incremento en la mejora de la formación, en el talento y en el conocimiento.
A este respecto, el presidente autonómico respaldó la máxima del economista Emilio Ontiveros que dijo: la principal inversión que debe llevar a cabo un Gobierno debe ser en investigación, desarrollo e innovación. Y así debe ser para el presidente autonómico siempre que, según apuntó, estén satisfechas el resto de demandas en comunicaciones e infraestructuras. Una situación en la que Castilla-La Mancha se encuentra en desventaja respecto a otros territorios del Estado y cuya puesta al día conlleva un importante esfuerzo por parte de todos.
Por todo ello Barreda subrayó que los firmantes del Pacto deben ser conscientes de la importancia que juega en el buen fin de este documento la apuesta por la inteligencia y el conocimiento, porque la materia prima más importante es la materia gris.
Según explicó, en el Pacto se indica cómo queremos que sea Castilla-La Mancha en 2010, qué tenemos que hacer para conseguirlo, qué tiene que hacer cada cual, cuál es la aportación de cada sector para conseguir ese objetivo común en el pacto y eso es lo que hemos hecho a lo largo de un año. Barreda se mostró convencido de que tenemos que hacer camino al andar y tenemos bien orientado el rumbo.
En esta misma línea se pronunció el presidente de los empresarios de Castilla-La Mancha, Jesús Bárcenas, que reconoció que Castilla-La Mancha se juega mucho en esta actuación, y advirtió que Castilla-La Mancha es una región abierta, dinámica, competitiva y emprendedora, empezando por sus empresas.
Barreda, que recordó que Castilla-La Mancha tiene un gran mercado nacional e internacional al que poder dirigirse, subrayó que esta tierra cuenta con empresarios, y un proyecto de región de todos. Para este proyecto compartido son necesarios proyectos individuales que quieran llevar a la práctica los empresarios para lo que se hace necesario un microclima favorable para crear empresas y por ende empleo, manifestó el presidente que a su vez se mostró convencido de que hay que aprender a emprender.
Para el presidente, si bien es cierto que hay un Gobierno que gobierna respaldado de una mayoría en las Cortes regionales, es más importante la estabilidad social que ofrece el cultivar un microclima de convivencia que permite firmar pactos como el del Desarrollo y la Competitividad por el que todos nos comprometemos en el futuro de Castilla-La Mancha y eso me permite ser optimista.
Junto a la consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, asistieron a la clausura de este I Foro (que contó con la presencia de más de 200 personas), el consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar, el consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, al consejera de Trabajo y Empleo, Magdalena Valerio y la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez.
Emilio Ontiveros analiza la Región
El profesor Emilio Ontiveros, que ofreció una conferencia previa a la clausura de este I Foro valoró positivamente el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad, destacando del mismo el esfuerzo que está realizado el Gobierno regional para situar a Castilla-La Mancha entre las regiones más avanzadas.
Ontiveros reconoció el trabajo en equipo de los Agentes sociales y de la Junta y la coherencia de la institución autonómica en sus actuaciones políticas con las reglas que ha marcado el Pacto por el Desarrollo.
El economista hizo un positivo análisis de la economía regional de la que destacó su crecimiento por encima de la media europea y nacional y su tendencia a seguir haciéndolo en los próximos meses.
No obstante, Ontiveros apuntó algunas recomendaciones que pasan a su juicio por procurar un crecimiento más ordenado que permita la diversificación entre los diferentes sectores, concediendo especial importancia a las nuevas tecnologías y al sector turístico. Ha pasado la hora de apostar por las infraestructuras físicas. Es hora de invertir en I+D y en nuevas tecnologías para hacer que nuestras empresas sean cada vez más competitivas.
Ontiveros que, repasó en breves minutos la situación de la economía nacional y regional, destacó igualmente la necesidad de apoyar lo que en el Pacto se ha denominado Capital humano, prestando especial importancia a la formación de los trabajadores y de los nuevos empresarios.
Castilla-La Mancha, concluyó, tiene las bases propicias para el crecimiento, porque tiene población, tiene instituciones que se revelan como uno de los factores más importantes de la economía regional, tiene entidades financieras fuertes, un mercado al que poder dirigirse y empresarios con ganas de avanzar.



