EL NUEVO TAC MULTICORTE DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA HA REALIZADO MÁS DE 4.000 PRUEBAS DESDE SU PUESTA EN MARCHA
Con la adquisición de este nuevo aparataje, el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha dotado al centro guadalajareño de la última tecnología en diagnóstico por imagen, evitando desplazamientos de los pacientes a otras provincias.
El escáner de última generación con el que Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado al Hospital Universitario de Guadalajara ha realizado desde su puesta en funcionamiento, hace unos cuatro meses, un total de 4.199 pruebas.
Este TAC helicoidal de 64 cortes, unido a otras incorporaciones en el Servicio de Radiología del centro guadalajareño, como un mamógrafo y un angiógrafo digital, ha supuesto que el hospital sea totalmente autónomo, de manera que ningún paciente tiene que ser derivado a otros centros para someterse a este tipo de pruebas diagnósticas.
Con una inversión por parte del Gobierno regional de 899.000 euros, este escáner ha contribuido a aumentar la calidad asistencial que se presta a los usuarios ya que, entre otras ventajas, destaca su rapidez, su calidad al permitir 64 cortes de imagen se obtienen más detalles y mejor diagnóstico y la incorporación de nuevas técnicas a la cartera de servicios del Hospital Universitario de Guadalajara.
En este sentido, destaca las posibilidades que este escáner ha proporcionado en cuanto a la realización de coronariografías y perfusiones, pruebas que, anteriormente, por no poder realizarse en la capital alcarreña, obligaban a los pacientes a tener que desplazarse a otros centros sanitarios.
Además, la incorporación del nuevo TAC ha reducido considerablemente la dosis de radiación en cada exploración con respecto al equipo que venía funcionando hasta su puesta en funcionamiento, y permite ya realizar estudios en 3D con extrema rapidez, calidad y fiabilidad.
Su puesta en marcha en el Hospital Universitario de Guadalajara ha supuesto un avance, entre otros, para el diagnóstico cardíaco, ya que abre la posibilidad de realizar estudios coronarios y de viabilidad miocárdica que complementan los estudios coronarios de cateterismos.
Además, en el ámbito de las urgencias, este nuevo TAC permite una valoración más exhaustiva del paciente politraumatizado, ya que el equipo es capaz de realizar una exploración de cuerpo entero en menos de medio minuto con una calidad extraordinaria.