El Museo provincial ofrece un taller sobre catalogación de restos de cerámica romana tardía
El taller se acompaña de otras actividades, como una conferencia abierta al público que se celebrará esta tarde en el salón de audiovisuales del Museo, en el Palacio del Infantado, bajo el título de “Arqueomagnetismo: técnica de datación y base científica” y una jornada de puertas abiertas, mañana día 4, con una demostración de un maestro alfarero.
Guadalajara, 3 de julio de 2019.- El Museo provincial de Guadalajara, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha organizado en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo provincial un taller de Cerámica Romana Tardía que se celebra hoy y mañana.
Se trata de un taller práctico altamente especializado con el que se pretende mejorar la precisión de la catalogación de los restos de esta fase cultural. Así, los participantes en este taller mejorarán su conocimiento de las diferentes tipologías de materiales cerámicos que aparecen contemporáneamente y que hasta ahora no se conocían, para así mejorar en el conocimiento de la cultura material. Los conocimientos adquiridos en el taller, permitirán a su alumnado gestionar mejor los depósitos y plantear futuras intervenciones museográficas a nivel científico o divulgativo.
Para las prácticas en el taller se utilizarán los materiales de las recientes excavaciones en la Vega del Henares, que han supuesto un auténtico revulsivo en el conocimiento de las fases prerromanas y romanas, según explica el director del Museo, Fernando Aguado.
Además de las clases prácticas, limitadas al alumnado matriculado, habrá otras actividades abiertas al público, entre ellas una conferencia: “Arqueomagnetismo: técnica de datación y base científica”, que tendrá lugar esta tarde a las 17 horas en la Sala de audiovisuales del Museo de Guadalajara, en el Palacio del Infantado y estará a cargo de Alicia Palencia Orpas.
Para mañana, está previsto celebrar una Jornada de puertas abiertas de 13 a 14 horas, en la que se podrán ver en el Salón de Cazadores del Museo y los materiales cerámicos del yacimiento en estudio. Además, a las 15,30 horas, en la Sala Azul se llevará a cabo una demostración de arqueología experimental, con la fabricación de una pieza de Terra Sigillata Hispánica Tardía, que realizará el maestro alfarero Luis Larriba.
En el taller participan 25 alumnos y será impartido por 6 docentes. En concreto, impartirán el curso Xavier Aquilué Abadías, de Centre Iberia Graeca, Josep Anton Remolà Vallverdú del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, Carlos Sáez Preciado, de la Universidad de Zaragoza, Begoña Serrano Arnáez, del Proyecto Arriaca, Bautista Ceprián del Castillo, de la Universidad de Jaén, Proyecto Cástulo y Juan Manuel Abascal Palazón, de la Universidad de Alicante. Los directores del curso son Fernando Aguado Díaz, director del Museo de Guadalajara, Jerónimo Sánchez Velasco de Universidad de Sevilla e Ildefonso Ramírez González, del Grupo 365 Arqueología, S.L, Proyecto Arriaca.
En la organización del curso colaboran la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara, el Parque Tecnológico y Científico de Castilla-La Mancha y el Grupo 365 Arqueología, S.L., El Corte Inglés y Cervezas Arriaca.