EL MEJOR INMUEBLE MUDÉJAR, EL PALACIO DE FUENSALIDA, ACOGE HASTA EL DÍA 13 DE FEBRERO LA MUESTRA MÁS IMPORTANTE DEL ARTE MUDÉJAR TOLEDANO
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que inauguró hoy la exposición ‘Mudayyan. Toledo Mudéjar’, destacó que el único arte genuinamente nacional es el mudéjar y Toledo uno de sus principales focos, de ahí la importancia de esta muestra con cerca de un centenar de piezas de cerámica, madera y tinajas.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, destacó hoy el gran interés de la exposición ‘Mudayyan. Toledo Mudéjar’, que hoy inauguró, “porque es el mejor arte mueble mudéjar en el mejor inmueble mudéjar”, refiriéndose al Palacio de Fuensalida que acoge esta muestra hasta el próximo día 13 de febrero.
Barreda, que recorrió las diferentes salas de la exposición, señaló que ha sido muy buena idea aprovechar este continente “para un contenido que tiene mucho que ver con el mismo”. “Aquí podemos ver piezas maravillosas en madera, cerámica y tinajas en un contexto muy apropiado”, dijo.
El presidente anunció además que esta muestra que hoy se abre al público es complementaria a una gran exposición que se inaugurará la próxima semana en el Museo de Santa Cruz con la colección permanente del Museo que no se ha expuesto desde hace más de 10 años.
Una gran oportunidad de contemplar el arte mudéjar, “típicamente español”, en Toledo, que fue uno de sus principales focos.
Barreda elogió el trabajo legado por los mudéjares (mudayyan), aquellos a los que se les permitió quedarse tras la expulsión islámica por parte de los cristianos, “ya que fueron grandes alarifes, extraordinarios albañiles y grandes artesanos que contribuyeron de forma decisiva en una etapa de la historia de España, por eso creo que ha sido una gran idea organizar esta exposición”.
Según explicó el director del Museo de Santa Cruz, Alfonso Caballero, con esta exposición se retoma la utilización cultural del Palacio de Fuensalida, uno de los mejores ejemplos de arquitectura mudéjar de carácter civil en una ciudad que es uno de sus principales focos constructivos. Desde el siglo XI, y hasta casi finales del XVI, serán muchas las edificaciones que por toda la ciudad se realizan en un estilo que refleja la confluencia de las corrientes artísticas propias del occidente cristiano junto a las procedentes del Islam.
Así, se muestra una cuidada selección de piezas procedentes de diversos edificios de la ciudad y que dan idea de la variedad, cantidad y calidad de los restos que aún se conservan de aquella época en los almacenes del Museo de Santa Cruz.
Procedentes en su mayor parte del conjunto expuesto durante muchos años en el Taller del Moro, se han agrupado en tres grandes tipologías: la carpintería de madera (vigas, tabicas, zapatas, canes), la cerámica para decoración arquitectónica (azulejos, aliceres, solerías) y las grandes tinajas.
“Toledo es uno de los patrimonios de España donde se desarrolla en todo su esplendor el arte mudéjar. Gran parte del material de esta exposición se conservaba en el Taller del Moro y hoy queremos que toda la sociedad pueda contemplarlo”, afirmó Caballero.
La visita al Palacio de Fuensalida será gratuita, y podrá hacerse de lunes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y de 11.00 a 14.00 horas los domingos. Está previsto también ofrecer visitas guiadas a centros educativos y colectivos.
Galería Multimedia
-
Barreda inaugura la exposición la exposición “Mudayyan. Toledo mudéjar”
-
Barreda visita la exposición la exposición “Mudayyan. Toledo mudéjar”
09_11_2010_Exposicion
El director del Museo de Santa Cruz, Alfonso Caballero, explicó que la exposici&oacut
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, elogió el trabajo legado por los mudé