El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, asistió a la presentación del libro ‘El Palacio de Fuensalida’, junto al arquitecto Mario Muelas y el editor An
07/04/2011Presidente
El arquitecto Mario Muelas presentó hoy esta obra junto al editor, Antonio Pareja

EL LIBRO SOBRE EL PALACIO DE FUENSALIDA AYUDARÁ A CONOCER Y AMAR AÚN MÁS ESTA CIUDAD DE TOLEDO DE LA QUE SIEMPRE SE APRENDE ALGO NUEVO

Miles de ciudadanos han pasado ya por el Palacio para disfrutar de las exposiciones que han ido ocupando sus salas, tal y como recordó Barreda, que insistió en la voluntad de su Gobierno de rehabilitarlo para ponerlo al servicio de todos los castellano-manchegos.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, asistió a la presentación que el arquitecto Mario Muelas hizo del libro ‘El Palacio de Fuensalida’, una obra que, según comentó Muelas, ayudará a los castellano-manchegos a comprender y a “amar aún más esta ciudad de Toledo que nunca termina de conocerse del todo”.
Durante la presentación de la obra el arquitecto resaltó el intenso trabajo realizado por multitud de profesionales durante la rehabilitación de este edificio, labor que ha quedado reflejada en este libro cuya lectura, según apuntó Muelas, ayudará a los ciudadanos a entenderlo un poco mejor y a profundizar en la historia de Toledo.
Muelas Explicó que uno de los objetivos de esta obra no es otro que hacer valer la importancia de todo el trabajo de investigación que esconde la rehabilitación de un edificio emblemático como este. “En un lugar como Toledo, ciudad Patrimonio de la Humanidad, es muy importante conocer la vida de edificios como el Palacio de Fuensalida, pues son piezas que integran la Ciudad”, señaló.
En este sentido consideró que los profesionales que se encuentran con la posibilidad de abrir las entrañas de estos edificios para que nos cuenten su historia “no tenemos derecho a que esa historia al final se pierda, y aseguró que es la contundencia del edificio lo que permite ir descubriendo las diversas etapas que te aportan datos valiosísimos de cómo se ha ido haciendo Toledo a lo largo del tiempo.
De la misma opinión resultó ser el editor, Antonio Pareja, para quien el libro no sólo debía reflejar los trabajos de rehabilitación desarrollados en el edificio, sino que, además, aportara “algo más” a los lectores poniendo a su disposición un fondo documental muy valioso.
 
 
Una rehabilitación magnífica
Por su parte, el presidente Barreda aseguró que una rehabilitación magnífica requería de un magnífico libro, de ahí que felicitara a los autores de este proyecto “que han escrito una obra excelente”.
El jefe del Ejecutivo autónomo aseguró que no hay nada mejor que pueda esperarse de una lectura si no es el aprendizaje, y en este caso, añadió, no sólo se da información desde el punto de vista arquitectónico, sino de toda nuestra historia.
El presidente recordó algunas de las vicisitudes por las que ha pasado este edificio que ha desempeñado diferentes funciones, desde Casa del Pueblo hasta incluso una prisión, y valoró el esfuerzo del Gobierno regional por convertirlo en un espacio cultural para el encuentro del arte y la historia.
El presidente aseguró que en los últimos años la carga administrativa que soportaba el edificio era excesiva, así como su deterioro, de ahí que finalmente haya acabado como espacio expositivo y cultural para todos los ciudadanos.
Barreda explicó que dio carta blanca al arquitecto responsable de este proyecto para que los profesionales encargados de su rehabilitación “hicieran con toda libertad lo que creían”, y el resultado es, dijo, estupendo.
Miles de ciudadanos han pasado ya por el Palacio para disfrutar de las exposiciones que han ido ocupando sus salas, tal y como recordó Barreda, que insistió en la voluntad de su Gobierno de rehabilitarlo para ponerlo al servicio de todos los castellano-manchegos.
Finalmente Barreda recomendó encarecidamente su lectura para que los ciudadanos, una vez lo hayan leído, “todavía quieran más a esta ciudad”.

Desde su apertura a finales de mayo de 2010, el Palacio de Fuensalida de Toledo ha acogido 5 grandes exposiciones. A estas actividades, que permiten el acceso al palacio por parte de los visitantes, hay que sumar las Jornadas de Puertas Abiertas con las que dio comienzo el uso cultural del edificio, así como la apertura al público del patio del Palacio con motivo de la Semana Grande del Corpus Christi en Toledo y otros actos culturales (conferencias y conciertos).
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/170684

Galería Multimedia

  • El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, asistió a la presentación del libro ‘El Palacio de Fuensalida’, junto al arquitecto Mario Muelas y el editor An

    El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, asistió a la presentación del libro ‘El Palacio de Fuensalida’, junto al arquitecto Mario...

  • El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, posa junto al arquitecto Mario Muelas; el editor, Antonio Pareja y el resto de autores del libro ‘El Palacio de

    El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, posa junto al arquitecto Mario Muelas; el editor, Antonio Pareja y el resto de autores del...

  • Miles de ciudadanos han pasado ya por el Palacio de Fuensalida para disfrutar de las exposiciones que han ido ocupando sus