EL LARGOMETRAJE "LO MEJOR DE MÍ", DE ROSA AGUILAR, ABRE LA II SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE CUENCA
En esta segunda edición, que se celebra en la capital conquense desde hoy hasta el 1 de diciembre, el festival "Mujeres en Dirección" cuenta en su sección oficial con la participación de ocho largometrajes dirigidos por realizadoras de seis países distintos, así como con cinco documentales en la sección "Valor Humano" y ocho cortometrajes en el apartado "Breve Historia.
La consejera de Cultura, Soledad Herrero, y la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Ángela Sanroma, asistieron esta tarde a la inauguración de la II Semana Internacional de Cine Ciudad de Cuenca Mujeres en Dirección que se celebra en la capital conquense hasta el próximo 1 de diciembre.
Las mejores realizadoras de cine nacional e internacional del panorama actual se dan cita en este festival que tiene como objetivo difundir y promocionar las películas de categoría artística dirigidas por mujeres que contribuyan al conocimiento de la cinematografía mundial.
El largometraje a competición Lo Mejor de Mí de la directora Rosa Aguilar, galardonada en el festival de Locarno 2007, y el cortometraje asturiano A Golpe de Tacón de Amanda Castro han abierto el festival.
Antes de la proyección, Soledad Herrero señaló que esta semana hablamos de cine y hablamos de mujeres, una iniciativa para la que, según dijo, no faltará el apoyo del Gobierno regional.
La titular de Cultura destacó que su departamento pretende impulsar el cine en este legislatura y avanzar en los contenidos cinematográficos apoyando a cineastas y festivales. Además, se hará hincapié en la atracción de rodajes a Castilla-La Mancha, para lo que se pondrá en marcha la Oficina del Cine.
De esta forma, tendió la mano a directores y directoras para que nuestra región sea lugar de escenarios de numerosas películas porque genera desarrollo en nuestros pueblos.
Por su parte, Sanroma trasladó el apoyo del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha al festival con el objetivo de que crezca y se consolide, porque supone una magnífica forma de extensión de la cultura y de la igualdad haciendo notar el trabajo que realizan las mujeres.
Finalmente, la directora del festival, Marta Belaustegui, manifestó que todos juntos, administraciones, ciudadanos, artistas y medios de comunicación, podemos llegar muy lejos con este festival que mira al futuro.
En su segunda edición, el festival cuenta en su sección oficial con la participación de ocho largometrajes dirigidos por realizadoras de seis países distintos, así como con cinco documentales en la sección "Valor Humano" y ocho cortometrajes en el apartado "Breve Historia.
Además, también hoy ha dado comienzo el Taller La Música y el Cine, dirigido por profesionales del sector y el Taller El actor frente a la cámara impartido por la guionista, directora y actriz Eva Lesmes.
Premio Ciudad de Cuenca
En esta II Edición, el festival ha concedido por decisión unánime de su directora, Marta Belaustegui, así como por el Consejo Asesor formado por Irene Visedo, Tomás Fernández, Yolanda Flores, Manuel Palacios y Gonzalo Pelayo, el Premio Ciudad de Cuenca a Icíar Bollaín por su trayectoria profesional como directora, guionista y actriz.
Polifacética madrileña que comenzó en el cine como actriz de la mano de Víctor Erice en El Sur (1983), cuenta con más de quince película en su haber como protagonista, entre las que destacan Malaventura (1988) de Manuel Gutiérrez Aragón; Un paraguas para tres (1992) de Felipe Vega; Tierra y libertad (1995) de Ken Loach; Leo (2000) de José Luis Borau; Nos Miran (2000) de Norberto Pérez y La balsa de Piedra (2003) de George Sluizer.
Su gran éxito es Te doy mis ojos (2003), de la que firma el guión con Alicia Luna, premiada con siete premios Goya (director, guión, actor y actriz, entre otros), y con casi un millón de espectadores en salas de exhibición de España y más de cuatro millones y medio de euros de recaudación.
Sus últimas películas como directora son: Hay motivo (2004) y Mataharis (2007), esta última con la que está cosechando grandes éxitos.
Icíar Bollaín es, además, fundadora de "Producciones La Iguana" (1991) y autora del libro Ken Loach, un observador solidario (1996), publicado por El País Aguilar.