30/12/1999JCCM

El ICO informó a la Consejería de Agricultura de los contratos de colaboración con diferentes cajas de ahorro y bancos LOS AGRICULTORES DE LA REGIÓN YA PUEDEN SOLICITAR LOS CRÉDITOS DE LA SEQUÍA EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS

En la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente se presentaron un total de 11.961 solicitudes de ayudas para paliar los efectos de la sequía, ascendiendo la cuantía total de los préstamos solicitados a 17.750 millones de pesetas. Los beneficiarios de estas ayudas tendrán que presentar en la entidad financiera el certificado de reconocimiento de derechos, que les ha sido remitido por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y en el que se establece el importe máximo del préstamo que pueden solicitar.


En la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente se presentaron un total de 11.961 solicitudes de ayudas para paliar los efectos de la sequía, ascendiendo la cuantía total de los préstamos solicitados a 17.750 millones de pesetas. Los beneficiarios de estas ayudas tendrán que presentar en la entidad financiera el certificado de reconocimiento de derechos, que les ha sido remitido por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y en el que se establece el importe máximo del préstamo que pueden solicitar.

Los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha que se acogieron a las ayudas establecidas por el Gobierno regional y el Ministerio de Agricultura para paliar los efectos de la sequía ya pueden solicitar los créditos bonificados en las entidades financieras, una vez que el Instituto de Crédito Oficial ha suscrito con ellas un contrato de colaboración.

Como se recordará a primeros de este mes, la Consejería de Agricultura y el ICO suscribieron un convenio de colaboración por el que se establecía una línea de financiación de los préstamos para el apoyo prioritario a la ganadería extensiva y a los cultivos de secano afectados por la sequía padecida a lo largo del año. El importe de esta línea de financiación ascendía a 18.000 millones de pesetas.

Tras la firma de este convenio, el único trámite que faltaba para que los beneficiarios de las ayudas pudiesen solicitar los créditos era que el ICO suscribiese un contrato de colaboración con las diferentes entidades financieras.

Entre otras, las entidades financieras que han suscrito este contrato y, por tanto, a las que se pueden dirigir los agricultores y ganaderos castellano-manchegos son las siguientes: Caja Castilla-La Mancha, Caja Guadalajara, las Cajas Rurales, Banco Bilbao Vizcaya, Argentaria, Banca Catalana, La Caixa, Unicaja, Banco Sabadell, Solbank, Banco Popular Español, Caja Murcia, Caja Sur, Banco Zaragozano, Banesto, Banco Atlántico, Banco Pastor, Caja España, Banco Santander Central Hispano, Bankinter e Ibercaja.

Los beneficiarios de las ayudas deben presentar en la entidad bancaria el certificado de reconocimiento de derechos, que les ha sido remitido por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y en el que se establece el importe máximo del préstamo que pueden solicitar.

Por último, recordar que en la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente se presentaron un total de 11.961 solicitudes de ayudas para paliar los efectos de la sequía, ascendiendo la cuantía total de los préstamos solicitados a 17.750 millones de pesetas.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/190260

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM