El HOSPITAL VIRGEN DE LA LUZ DESARROLLA UN PROTOCOLO PARA TRATAMIENTO DEL MELANOMA MALIGNO
El centro sanitario conquense ha realizado la primera intervención quirúrgica con ganglio centinela en melanoma, una técnica que ya se aplicaba en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.
El Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha creado un grupo de trabajo para el desarrollo de un protocolo para el diagnóstico y tratamiento del melanoma maligno, una lesión de piel relacionada con la exposición solar y otros factores ambientales.
El grupo de trabajo es multidisciplinar y en el mismo participan los Servicios de Anatomía Patológica, Cirugía General, Cirugía Oral y Maxilofacial, Dermatología, Medicina Nuclear, Oncología y Otorrinolaringología.
El protocolo del melanoma maligno desarrollado permitirá ofrecer a los pacientes del Hospital Virgen de la Luz los avances tecnológicos en cuanto al diagnóstico y los últimos tratamientos posibles.
Uno de los factores clave en esta actuación para el diagnóstico del melanoma será la aplicación de la técnica del ganglio centinela, que permite identificar y extirpar el primer ganglio que podría estar afectado por la progresión del tumor.
Esta técnica, que ya está siendo empleada en el centro hospitalario conquense para el tratamiento de los tumores de mama, permite obtener más información sobre el diagnóstico del melanoma, actuar del modo más preciso y aplicar la cirugía menos agresiva y con menos complicaciones.
El pasado día 9 de febrero se realizó la primera intervención quirúrgica sobre melanoma utilizando la técnica del ganglio centinela y en la misma participaron la práctica totalidad de los profesionales integrantes del grupo de trabajo.
El resultado de la intervención fue totalmente satisfactorio y según consta en el protocolo, la previsión inicial es la realización de esta técnica hasta un máximo de doce casos durante el primer año de implantación de la misma.