Imagen Castilla-La Mancha
06/12/2003Consejería de Sanidad
Según señaló su director gerente en un curso para periodistas sobre lesión medular

EL HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS AFRONTA EL FUTURO CON LOS OJOS PUESTOS EN LA INVESTIGACIÓN Y LA INTEGRACIÓN

En España existen unos 35.000 afectados con lesión medular y cada año se producen en torno a 1.200 nuevos casos, debido fundamentalmente a los accidentes de tráfico, laborales o deportivos.

El director gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Miguel Ángel Carrasco, ha asegurado que este centro sanitario afronta el futuro con los ojos puestos en la investigación y la integración, sin olvidar su condición de centro público asistencial. Además, ha asegurado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) va a modernizar este centro monográfico en el tratamiento de la lesión medular con un ambicioso plan director.

Miguel Ángel Carrasco ha participado esta semana en el segundo curso para periodistas sobre la lesión medular, organizado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y el Hospital Nacional de Parapléjicos, en el que además han intervenido como ponentes distintos responsables sanitarios de este centro.

Uno de los ponentes ha sido el investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) y jefe de la Unidad de Neurología Experimental del Hospital Nacional de Parapléjicos, Manuel Nieto Sampedro, quien ha mostrado su optimismo en cuanto a la investigación de una salida esperanzadora para las lesiones medulares.

En este sentido, ha señalado que “no se está muy lejos de lograr la reparación de esos traumas”, aunque ha precisado que no hay que crear falsas expectativas para los pacientes, ya que se trata de un procedimiento muy complejo, que tardará años.

Nieto Sampredo ha manifestado que se han logrado grandes avances en el campo de la biología celular para la reparación de este tipo de lesiones. Además, ha destacado la investigación con células madre “por su tremenda potencialidad” entre las futuras herramientas para tratar este tipo de patologías.

Por su parte, el jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Parapléjicos, Jesús Mazaira, ha explicado que la lesión medular es una patología multifuncional que necesita un equipo multidisciplinar que proporcione un tratamiento integral al paciente.

Desde el punto de vista preventivo, el doctor Mazaira se refirió al denominado “Sistema Hans”, utilizado por el piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso, que fue ideado para evitar los latigazos en el cuello del piloto en caso de accidente. Este especialista se ha mostrado a favor de que los conductores usen un collarín pequeño que pudiera disminuir el efecto extensión que provoca la lesión cervical.

En el curso ha intervenido también la jefa del Servicio de Rehabilitación del hospital toledano, María del Carmen Valdizán, quien ha defendido el deporte adaptado desde su perspectiva rehabilitadora, lúdica y competitiva, además de su valor de integración social.

Los deportes más practicados en el Hospital Nacional de Parapléjicos son el tenis de mesa, seguido del baloncesto en silla de ruedas, tiro con arco, natación, bádminton y senderismo, como actividad de ocio, sin olvidar otros deportes que están en una fase experimental como el judo. En estos momentos existen unos 2.000 minusválidos físicos federados en España, distribuidos en 18 modalidades deportivas.

Por último, el responsable de la Unidad de Desarrollo de Nuevas Tecnologías, Miguel Angel Pérez Lucas, disertó sobre la Sociedad Red y las personas con discapacidad. En este sentido, comentó la experiencia de “infomedula.org”, portal temático especializado en lesión medular del Hospital Nacional de Parapléjicos en cuyos contenidos participan pacientes, ex pacientes, profesionales y entorno de la lesión medular.

Con este curso, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud y el Hospital Nacional de Parapléjicos han querido sumarse a la celebración del “Año Europeo de las personas con discapacidad”.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/156030

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02151405122003.jpg