01/07/2008Consejería de Sanidad
Con la introducción de una nueva técnica para patologías del hígado y páncreas

EL HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD REAL COMPLETA SU CARTERA DE SERVICIOS DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

Este tipo de intervenciones pueden llevarse a cabo gracias a los medios tecnológicos con los que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado al centro hospitalario.

El Servicio de Cirugía General del Hospital General de Ciudad Real, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha completado su cartera de servicios de cirugía laparoscópica con la introducción de una nueva técnica quirúrgica indicada para patologías relacionadas con el hígado y el páncreas, y que se denominada cirugía hepatobiliopancreática.

La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica que se practica a través de pequeñas incisiones, usando la asistencia de una cámara de vídeo que permite al equipo médico ver el campo quirúrgico dentro del paciente y accionar en el mismo. Se trata de una técnica mínimamente invasiva, ya que evita los grandes cortes de bisturí requeridos por la cirugía abierta o convencional y posibilitan, por lo tanto, un postoperatorio mucho más rápido y confortable.

Actualmente, la progresión de los servicios que realizan cirugía laparoscópica en España pasa por implementar este modelo de intervenciones quirúrgicas no invasivas para la realización de aquellas operaciones que tradicionalmente se llevan a cabo de forma abierta, sobre todo las más complejas, como son las que afectan al hígado, la vesícula y el páncreas.

Para realizar la primera cirugía hepatobiliopancreática que se lleva a cabo en Castilla-La Mancha, el jefe del Servicio de Cirugía General del hospital ciudadrealeño, Jesús Martín, y los cirujanos David Padilla y Pedro Villarejo, equipo con dilatada experiencia en intervenciones laparoscópicas, seleccionó a una paciente de 38 años a la que realizaron una recesión del hígado por un tumor benigno de aproximadamente cinco centímetros de diámetro.

Para poder llevar a cabo la intervención, los cirujanos aseguraron en primer lugar un adecuado acceso al órgano intervenido, así como el control vascular previo a cualquier acceso al parénquima del hígado. Posteriormente, se localizó el tumor a través de una ecografía, lo que permite trabajar con más seguridad en intervenciones realizadas con cirugía laparoscópica.

Una vez localizada la relación del tumor con las venas y arterias de la zona, se procedió a realizar la escisión hepática. Esta operación se pudo realizar gracias a los medios tecnológicos con los que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado al Hospital General de Ciudad Real, como un moderno aspirador ultrasónico para el hígado y que permite realizar una cirugía limpia.

Para llevar a cabo este tipo de intervenciones, la literatura científica recomienda que las patologías sean benignas y que estén localizadas, por la dificultad en la técnica, en determinadas zonas del hígado.

Entre las principales ventajas que la cirugía laparoscópica ofrece al paciente, está la de permitirle ser autónomo precozmente, dado que se reduce la estancia hospitalaria, en este caso a la paciente fue dada de alta a las 72 horas de la intervención; menor dolor postoperatorio y una recuperación más rápida a sus ocupaciones habituales.

El Servicio de Cirugía General del Hospital General de Ciudad Real está formado por 19 facultativos y cinco médicos residentes, 22 enfermeras y un auxiliar administrativo.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/183967

Galería Multimedia

  • En la imagen el jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital General de Ciudad Real, Jesús Martín (c), y los cirujanos D