Imagen Castilla-La Mancha
18/03/2006Consejería de Sanidad
El nuevo recurso asistencial comenzará como proyecto piloto en el área de influencia de un Centro de Salud de la capital

EL HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD REAL AMPLIARÁ EL SERVICIO DE GERIATRÍA A LA ATENCIÓN DOMICILIARIA

Esta especialidad, de nueva creación en el hospital ciudadrealeño, dispone de 12 camas para pacientes mayores de 80 años y con otros factores asociados como el deterioro físico y cognitivo y la dependencia funcional.

Mujer, con más de 80 años, afectada por alguna patología cardiovascular y con deterioro cognitivo constituye el perfil medio del paciente que atiende el Servicio de Geriatría del Hospital General, de nueva creación, que ha comenzado su actividad con consultas externas y hospitalización y que ampliará en breve sus funciones a la atención domiciliaria.

Con independencia funcional del Servicio de Medicina Interna desde la apertura del nuevo Hospital, esta nueva especialidad nace con el objetivo de prestar una atención específica a pacientes cuyo perfil no está exclusivamente determinado por la edad, sino por otros factores como el trastorno físico y psíquico, la dependencia funcional o el componente social añadido.

Nuria Fernández, Esther Alonso y Georgina Martinón, geriatras del Hospital General, explican la importancia de realizar una valoración integral al paciente que les llega derivado desde Urgencias, Atención Primaria o de otros servicios hospitalarios. “La situación social, cognitiva o funcional son casi tan importantes como la médica”, advierten estas especialistas para quienes resulta imprescindible un trabajo interdisciplinar en torno a los factores que rodean a los pacientes geriátricos, en el que intervienen médicos, enfermeras, trabajadores sociales y rehabilitadores, entre otros profesionales.

En el Hospital ciudadrealeño, la Geriatría dispone de un total de 12 camas de hospitalización ubicadas en el control D de la cuarta planta, donde se trabaja en un doble sentido: tratar la enfermedad y restablecer la funcionalidad del paciente y así, su independencia en las actividades que lleva a cabo en su entorno habitual como vestirse, comer o caminar. Es, en definitiva, conseguir una buena calidad de vida.

“Paciente frágil”

En este nivel asistencial, el de la hospitalización de agudos, se presta especial atención al denominado “paciente frágil” que alude al que está próximo a tener una incapacidad y dependencia y con el que se trabaja para que esta situación llegue lo más tarde posible.

Semanalmente funcionan tres consultas donde se puede realizar una labor de prevención con el objetivo de adelantarse al futuro empeoramiento del paciente. En las próximas semanas comenzará la actividad de atención domiciliaria, al principio como experiencia piloto en coordinación con un Centro de Salud de Ciudad Real para extenderlo en un futuro al resto del Área.

El progresivo envejecimiento de la población convierte a la Geriatría en la especialidad del futuro que, sin embargo, no termina de despegar en nuestro país por la falta de especialistas y de unidades de este tipo en los hospitales públicos. Castilla-La Mancha, sin embargo, es una de las comunidades con mayor número de estos dispositivos, según ha puesto de manifiesto en un reciente informe la Sociedad Española de Geriatría y Gereontología.

Por último, sobre la relación que mantienen con los pacientes, las geriatras del Hospital General reconocen que existe un contacto afectivo y una implicación más estrecha que en cualquier otra especialidad hospitalaria, para concluir que “la manera de ver al anciano cambia totalmente cuando trabajas con ellos”.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/147345

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp12321117032006.jpg