Imagen Castilla-La Mancha
08/07/2006Consejería de Sanidad
Los médicos especialistas y de Atención Primaria ya pueden visualizar las pruebas radiológicas convencionales, de ecografía y de TAC desde la pantalla de su ordenador

EL HOSPITAL DE VALDEPEÑAS SE INCORPORA A LA DIGITALIZACIÓN DE LA IMAGEN MÉDICA Y AL SISTEMA DE TELEFONÍA IP

Del desarrollo de las tecnologías de la información en este centro sanitario también se beneficia el Área de Suministros mediante la utilización de la red inalámbrica de datos para la reposición de material en las unidades de hospitalización.

El Hospital “Gutiérrez Ortega” de Valdepeñas, dependiente de la Junta de Comunidades, ha comenzado a aplicar diversos proyectos relacionados con las nuevas tecnologías de la información, tales como la radiología digital (Ykonos), la telefonía IP o el sistema de comunicación inalámbrico.

Una de las prioridades del Gobierno de Castilla-La Mancha desde que asumió las competencias en materia sanitaria, en enero de 2002, es la modernización tecnológica de todos sus centros dependientes en los aspectos relacionados con los sistemas de información y de comunicación, con el objetivo de agilizar al máximo los tiempos del proceso asistencial que sigue el paciente, evitar a éste desplazamientos innecesarios e incrementar las condiciones de seguridad con la utilización del soporte electrónico.

La digitalización de la imagen médica abarca todas las pruebas diagnósticas que genera el área de Diagnóstico por la Imagen, a excepción de la mamografía; esto es, la radiología convencional, el TAC, el telemando y la ecografía, estando pendiente de incorporar la ecografía ginecológica. Así pues, desaparece la tradicional placa en soporte papel para dar paso a una tecnología más rápida, cómoda para el profesional y con mayores posibilidades de diagnóstico de la imagen en pantalla a través de ampliaciones, cambios de contraste y rotación, mediciones y comparativas con pruebas anteriores, entre otras opciones de desarrollo.

Entre las ventajas que supone esta nueva modalidad, cabe destacar el ahorro de tiempo desde que al paciente se le realiza la prueba hasta que el especialista la ve en pantalla para su diagnóstico acompañado de su preceptivo informe clínico que tampoco necesitará de soporte papel ni de los trámites administrativos que antes demoraban la llegada del resultado. De igual modo, se incrementa la garantía de seguridad respecto a la posibilidad de deterioro o pérdida de la prueba al no existir manipulación de la misma.

Para la implantación del Ykonos en el Hospital de Valdepeñas, el Gobierno regional ha realizado un gran esfuerzo inversor para la adquisición de un Centro Procesador de Datos (CPD) con ocho servidores y 60 estaciones de trabajo que se han repartido en consultas externas, áreas de Quirófanos, Urgencias y Radiodiagnóstico, y en las unidades de hospitalización. Para la rápida transmisión de información se ha dotado al Hospital de una red de fibra óptica a una velocidad de 1 GB por segundo.

Por otro lado, el Hospital de Valdepeñas se ha integrado recientemente al sistema corporativo de voz del SESCAM, a través de la implantación del modelo de telefonía IP que integra los sistemas de voz, datos y video a través de un mismo canal digital y que incluye los tres modelos de telefonía existentes en el Hospital de Valdepeñas -fijos, móviles del personal de guardia e inalámbricos o buscapersonas-.

Por último, la red inalámbrica de datos de la que también dispone el Hospital permite realizar diversas operaciones relacionadas con el flujo de información sin tener que utilizar cables para ello, como es el caso del Área de Suministros que cuenta con dos tablet-PC para la reposición de material en las unidades de hospitalización. En breve se unirá a esta tecnología el Servicio de Hostelería para facilitar la elección de menú de los pacientes ingresados.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/145783

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02095507072006.jpg