23/12/2008Consejería de Sanidad
Se trata del primer caso en España y el segundo descrito en el mundo

EL HOSPITAL DE TOLEDO CULMINA CON ÉXITO EL SEGUNDO EMBARAZO DE UNA PACIENTE CON ATROFIA MUSCULAR ESPINAL TIPO II

Los profesionales del centro sanitario realizaron una cesárea en la 34 semana de gestación para evitar problemas respiratorios a la madre que, junto a su bebé, ya ha recibido el alta médica.

Los profesionales de los Servicios de Obstetricia y Ginecología, de Anestesia y de Pediatría del Complejo Hospitalario de Toledo, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, han culminado con éxito el embarazo de una paciente afectada de atrofia muscular espinal Tipo II (AME), que dio a luz en el centro sanitario toledano a su segundo hijo, un caso único en España y el segundo descrito en el mundo.

El niño nació en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo el pasado 4 de diciembre por una cesárea programada a las 34 semanas de gestación, con un peso de 2,015 gr y 43 centímetros, permaneciendo 17 días en el servicio de Neonatos del centro, donde fue dado de alta el pasado domingo.

La atrofia muscular espinal tipo II (AME) es una enfermedad genética neuronal que se caracteriza por la progresiva degeneración de las neuronas motoras. Esta patología causa debilidad de los músculos lo que provoca que el afectado no pueda caminar y tenga problemas respiratorios.

La AME está clasificada en varias tipologías, Tipo I (Werding Hoffman), Tipo II y Tipo III (Kugelberg - Welander), que marca la gravedad de la enfermedad, siendo el Tipo I el más grave y el III el más leve.

La jefa de Servicio de Ginecología y Obstetricia, la doctora María Luisa Cañete, ha explicado hoy que la enfermedad de Virginia Felipe Saelices y su parto es significativo porque la joven madre, diagnosticada de AME Tipo II, tiene una disminución de la capacidad torácica y, sin embargo, no ha precisado nunca ventilación mecánica. Además, en todos los casos descritos es frecuente que se produzca durante la gestación infecciones urinarias, hecho que no ha ocurrido.

Asimismo, en esta joven madre se agravan las dificultades al tener una gran cifoescoliosis con una reducida capacidad ventilatoria, lo que dificulta cualquier tipo de anestesia, tanto general como la espinal.

En este sentido, el jefe de Servicio de Anestesia, el doctor Filadelfo Bustos, ha indicado que durante el parto, que no se puede llevar a cabo de manera vaginal al tener rotada la pelvis, se evitó la anestesia general a la paciente para disminuir complicaciones respiratorias posteriores. Así, los anestesistas consiguieron realizar una anestesia epidural introduciendo un catéter que permitía administrar la dosis adecuada.

Por su parte, el doctor Mariano Veganzones, responsable de la consulta de Alto Riesgo, ha informado que se programó la cesárea a la madre en la semana 34 de gestación, cuando lo normal es llevarla a cabo entre las semanas 37 y 38, para evitar que el desarrollo normal del bebé pudiera ocasionar problemas respiratorios en la madre.

'Virginia sufrió en la semana 25 de gestación una neumonía, de la que se recuperó satisfactoriamente, lo que nos llevó a programar el parto en la primera semana de diciembre, ya que considerábamos que era el momento ideal y porque contamos con un buen equipo de profesionales en el servicio de Neonatos', aseguró el doctor Veganzones.

En este sentido, la jefa de Servicio de Pediatría, la doctora Alicia Ureta, ha manifestado que el bebé permaneció durante 17 días en neonatos y fue dado de alta el pasado domingo con un peso de 2,260 gramos.

La doctora Ureta ha comentado que durante la estancia del niño en el centro sanitario, el Complejo Hospitalario de Toledo puso a disposición de los padres una habitación en la residencia de madres para que pudieran estar cerca de su bebé.

Por su parte, la feliz madre agradeció a todo el personal del Hospital Virgen de la Salud de Toledo la atención recibida durante su estancia hospitalaria en los dos embarazos que ha tenido. Su primera hija también nació hace cuatro años en este centro sanitario.

Los profesionales del Complejo Hospitalario de Toledo enviarán el caso a una prestigiosa revista científica, ya que es el primero que se produce en España y el segundo en el mundo. Según ha explicado la doctora Cañete, sólo se ha descrito un caso en el mundo con AME Tipo II, en una mujer alemana que ha tenido cuatro hijos mediante cesárea.

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/187257

Galería Multimedia

  • El hospital de Toledo culmina con éxito el segundo embarazo de una paciente son atrofia muscular. En la imagen, de izquierda